Los analistas del mercado de deuda han atisbado un creciente aumento de la deuda corporativa y, en relación, un abaratamiento de los precios de la misma.
Según aseguraron algunos expertos a EL BOLETÍN, la demanda en términos soberanos tampoco ha crecido “tanto”, debido a que “la oferta sigue siendo bastante amplia”. “Hay mucha demanda, eso es cierto, pero sobre todo esto se da en el ámbito corporativo”, aclaró Janne Von Gerich, analista de Nordea, a este periódico. “Lo que sí que hemos podido observar en términos soberanos es un comportamiento más afín al largo plazo que al corto, en términos generales, tras el mes de agosto”, explicó.
El pasado mes de agosto muchos inversores se mantuvieron pendientes de los papeles a corto plazo, esperando una alta rentabilidad en los mismos. Sin embargo, las medidas preventivas adoptadas por los bancos centrales generaron una pérdida de atractivo en esta deuda.
Sin embargo, otros expertos como George Feiger, director financiero de Contango Capital Advisors, afirma que en el mercado actualmente se ve un comportamiento similar al del periodo 2001-2003, caracterizado por una gran ambición.
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…