Categorías: Internacional

Los sindicatos ingleses presionan al Gobierno de Cameron

El Reino Unido podría experimentar un ‘dêja vù’ en las próximas semanas, tras las amenazas de los sindicatos de tomar “acciones industriales” contra los recortes anunciados por el Gobierno.
Los sindicatos han votado hoy, en el marco del Congreso Sindical (TUC, por sus siglas en inglés), a favor de una moción que aprueba las movilizaciones contra las medidas de ahorro anunciadas por el Ejecutivo liderado por David Cameron, en coalición con los liberales de Nick Clegg.

“Los sindicatos no tienen ansia de confrontación, pero nuestro deber es ser claros. Aunque el Gobierno esté lanzando un programa político que sólo puede ser rechazado en el marco de la política, si los trabajadores deciden democráticamente tomar acciones industriales que sepan que serán apoyados por sus sindicatos y que el TUC se ofrece a coordinar las protestas”, aseguró Brendar Barber, el secretario general de la organización. “[Llamamos a] apoyar y organizar campañas a escala nacional y global contra el ataque a los puestos de trabajo, las pensiones, los sueldos y los servicios públicos”, recalcó Barber.

El Ejecutivo de Cameron ha anunciado que el país ahorrará 113.000 millones de libras (136.700 millones de euros) en los próximos cinco años gracias a los recortes.

Algunos expertos ya han trazado un paralelismo evidente entre este descontento y el que tuvo lugar hace más de treinta años -a principios de los 70-, cuando los sindicatos mineros pusieron en jaque al Gobierno conservador de la época, liderado por Edward Heath, y en 1984, contra Margaret Thatcher, también conservadora.

Ambos movimientos pusieron al Ejecutivo de la época contra las cuerdas; el primero forzó a Heath a abandonar el poder y el segundo logró enfrentarse a Thatcher en uno de los mejores momentos de su carrera, pues acababa de salir victoriosa de la contienda bélica en las Malvinas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos ingleses presionan al Gobierno de Cameron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

5 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

8 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

11 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

20 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

24 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

32 minutos hace