Categorías: Internacional

Los ‘landesbanken’, muy críticos con las nuevas normas de Basilea

Las cajas alemanas no han recibido con mucho agrado las nuevas normas de Basilea que obligarán a la banca a triplicar el umbral mínimo de reservas y acciones para afrontar las futuras crisis. Los ‘landesbanken’ consideran que los plazos para su aplicación son demasiado cortos, a pesar de que los requisitos no empezarán a entrar en vigor antes de 2013 y no se exigirán de forma completa hasta 2018.

“La delegación de Alemania, obviamente, no tuvo éxito para materializar las peticiones del sistema bancario alemán, especialmente en relación con las participaciones sin voto”, ha afirmado hoy Karl-Heinz Boos, presidente de la Asociación de Bancos Públicos Alemanes (VOEB). según recoge la agencia Dow Jones.

Los reguladores bancarios reunidos en Suiza anunciaron que algunos instrumentos, como las participaciones sin derecho de voto ya no serán aceptadas como parte del core capital (fondos propios y reservas). Así, los bancos estarán obligados a eliminar su dependencia de instrumentos de este tipo en un periodo de 10 años. Varios landesbanken han utilizado las participaciones sin voto con el fin de sobrevivir a la crisis.

“Ahora temen que el impacto de las nuevas reglas suponga una carga ‘dura’ que afecte a la concesión de créditos”, sobre todo para las empresas de mediano tamaño, algo que frenaría el crecimiento económico y se traduciría en pérdidas de puestos de trabajo.

En España las reacciones han sido muy diferentes. La Asociación Española de Banca (AEB) considera que el acuerdo debe aplicarse de forma “transparente y equitativa” en todos los países y para todas las entidades afectadas por el mismo, y que los supervisores deben velar por que su aplicación sea “coordinada y uniforme” y no altere “las condiciones de igualdad competitiva”.

La AEB también cree que el acuerdo adoptado por los gobernadores centrales y las autoridades supervisoras de 27 países establece unos requisitos de capital “de gran exigencia”, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la mayor calidad de los recursos, pero que los bancos españoles cumplen ya los requisitos fijados o están en “perfectas condiciones” de hacerlo en el tiempo establecido.

En cuanto al Gobierno, el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recordado tras calificar la normativa como una “buena decisión”, que el sistema financiero español ya cuenta con mayores reservas que el de otros países europeos.

Los principales parqués europeos experimentaban subidas de un 1% cerca del cierre de la sesión, ayudadas por el sector bancario, que ha agradecido a través de su cotización bursátil la nueva regulación.

Londres, París y Madrid albergaban la mayor cota de optimismo, mientras que la bolsa de Frankfurt subía a un ritmo más moderado -0,6%- debido al Deutsche Postbank, única entidad -y casi único valor, junto a BMW- que caía por debajo del 6%. El Postbank estuvo en el punto de mira de los especuladores el pasado viernes tras anunciar el Deutsche Bank una ampliación de capital de 9.000 millones de euros, en teoría destinados a elevar su participación en el Postbank, que actualmente es del 30%.

Los directivos de los bancos centrales y las autoridades reguladoras de 27 países acordaron ayer en Basilea exigir a la banca guardar más capital para hacer frente a turbulencias como las de la reciente crisis financiera. El punto principal del acuerdo obliga a los bancos a elevar sus recursos propios de mayor calidad -conocidos como Tier 1- desde el 4% al 6%. No obstante este incremento será gradual y no se terminará de implementar hasta 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘landesbanken’, muy críticos con las nuevas normas de Basilea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

12 segundos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

3 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

12 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

16 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

24 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

31 minutos hace