Categorías: Internacional

Los sindicatos del transporte consiguen paralizar París y Londres

Los sindicatos del transporte han vuelto a ponerse, una vez más, a la vanguardia de las protestas de los trabajadores europeos en contra los recortes sociales que algunos gobiernos han anunciado como medida de ahorro. Hoy se han sucedido las primeras protestas de gran trascendencia en París y Londres. Ambas capitales han amanecido paralizadas por la falta de medios para poder trasladarse.

La capital francesa se ha visto desbordada por paros en el metro, la red de cercanías, las grandes estaciones de trenes y los aeropuertos. Esto ha conllevado más de 200 kilómetros de retenciones en las autopistas de la región y más de cien vuelos cancelados sólo entre España y Francia.

Los grandes sindicatos galos se han apoyado en el poderoso sector del transporte para llevar a la huelga general -la cuarta en lo que va de año- a más personas aún que en la anterior convocatoria celebrada el 24 de junio y a la que acudieron dos millones de personas (800.000, según la policía).
Aunque el transporte es la gran baza de las organizaciones sindicales, la huelga gala también ha afectado a la enseñanza pública, a la sanidad y a Correos, entre otros servicios públicos. En la empresa privada, como ocurre normalmente en Francia, el paro se prevé menor.

Las protestas se vuelven a centrar en la reforma de pensiones anunciada por el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, que pretende aumentar la edad de cobro de las mismas de los 65 a los 67 años.

Londres

La City londinense, por su parte, también ha sufrido hoy una jornada de paro, aunque ésta tan sólo ha afectado directamente al metro, el principal medio de transporte de la capital británica. La congelación de los sueldos y 800 despidos han sido los principales motivos que han llevado a los trabajadores del suburbano a manifestar su rechazo a la dirección de la empresa.

Aunque las conexiones internacionales de la capital británica se han mantenido en orden, los londinenses sí se han visto severamente afectados, y contabilizados por decenas de miles recurrieron a bicicletas, autobuses, caminaron e incluso usaron los servicios fluviales dispuestos para la ocasión en el río Támesis para moverse por la capital británica, en un intento de no verse afectados por la protesta.

La Cámara de Comercio de Londres ya ha anunciado que estima un gasto de 48 millones de libras (unos 57 millones de euros) por cada día que la ciudad permanezca en esta situación.

El ejemplo de Madrid

El sector del transporte europeo ya hizo su primer alarde de poder el pasado mes de junio en Madrid. Durante los días 28, 29 y 30 de ese mes, los trabajadores del suburbano lograron generar el caos en la capital de España al decidir no respetar los servicios mínimos establecidos, a modo de protesta por una reducción de sus salarios. España se enfrentará el próximo 29 de septiembre a una jornada de huelga general que, según varios expertos, no alcanzará la magnitud de la francesa debido a la falta de popularidad de los sindicatos españoles. Pero, ¿qué sucederá con los transportes?

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos del transporte consiguen paralizar París y Londres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace