Categorías: Internacional

Vuelven las dudas sobre la solvencia de los bancos europeos

Las dudas vuelven a planear sobre el sector financiero europeo en una semana clave en la que los reguladores internacionales se reúnen en Basilea para dar nuevos pasos hacia la nueva normativa. Mientras la banca alemana ya ha advertido que una legislación demasiado dura podría hacer descarrilar a la economía, el ‘Wall Street Journal’ denuncia que los test de estrés subestimaron las carteras de deuda soberana de algunas entidades.

Según la Asociación Federal de Bancos Alemanes (BdB), la nueva regulación podría suponer unas necesidades adicionales de capital para los diez mayores bancos del país de 105.000 millones de euros. Basilea, que ya decidió recientemente prorrogar hasta el 2018 el tiempo de implementación de las nuevas normas, todavía busca un consenso sobre los nuevos requisitos.

Por el momento, sí se sabe que se exigirá que el Tier 1, o capital de máxima calidad esté conformado sólo por acciones propias y por beneficios retenidos, excluyendo los productos híbridos utilizados hasta el momento para reforzar el capital. La mayor preocupación de la banca alemana es, no obstante, la nueva normativa de liquidez, en la que se obligará a una mayor dependencia de los depósitos minoristas.

Test de solvencia

Las dudas sobre la banca europea aumentan después de que hoy además el Wall Street Journal haya publicado que las pruebas de solvencia de los bancos europeos subestimaron las carteras de deuda soberana de alto riesgo de algunas entidades. Como parte de las pruebas de resistencia, 91 de los mayores bancos de Europa fueron obligados a revelar públicamente la cantidad de deuda soberana de países europeos en sus balances y, según los reguladores, las cifras mostraban las participaciones totales de los bancos en esta clase de deuda al 31 de marzo.

Sin embargo, según el rotativo, algunas entidades excluyeron ciertos bonos soberanos y muchos redujeron las cantidades de las posiciones que mantenían en “corto”, algo que no fue revelado por reguladores ni bancos cuando se publicaron los resultados a finales de julio. Aunque debido al carácter limitado de las informaciones provistas por la mayoría de los bancos europeos, es imposible determinar el número de instituciones que excluyeron de sus informes parte de las inversiones en deuda soberana en sus carteras, el diario neoyorquino considera que las exposiciones de algunos bancos a la deuda de países europeos disminuyeron en miles de millones de euros.

Deuda soberana

Asimismo, las cotas de deuda contabilizadas en las pruebas de resistencia difieren, a veces por un amplio margen, de otros recuentos internacionales, e incluso de los reportes de las propias instituciones. Los bancos basaron sus informes en un modelo facilitado por el CEBS que solicitaba divulgar sus exposiciones “brutas” y “netas” al riesgo soberano en cada uno de los países de la Unión Europea. Pero muchas de las cifras presentadas por los bancos no representaban el total de sus inversiones, como en el caso, según el rotativo, del banco francés Crédit Agricole.

Barclays

El diario estadounidense pone como ejemplo fundamental a Barclays, que superó la prueba de esfuerzo con un Tier 1 del 13,7%, dos veces por encima del mínimo requerido, en el escenario más adverso. Sin embargo la entidad británica excluyó una gran porción de la deuda soberana que mantenía con fines comerciales. La entidad explicó que los bonos estaban directamente relacionados con transacciones que realizaba a nombre de sus clientes corporativos o gubernamentales y cuyo total varía mucho de un día a otro.

La exclusión redujo la cartera de Barclays de deuda soberana de Italia, que el banco estimó en 787 millones de libras esterlinas (1.220 millones de dólares), en unos 4.700 millones de libras. Su cartera de deuda soberana española cayó en 1.600 millones de libras para quedar en 4.400 millones de libras.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven las dudas sobre la solvencia de los bancos europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

4 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

9 horas hace