El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense subió en mayo un 0,1%, menos del 0,3% que esperaban el consenso de expertos. El acumulado de bajadas durante los últimos 12 meses fue el más alto desde el año 1950, ya que, los precios bajaron un 1,3%, según ha señalado esta tarde el Departamento de Trabajo de EEUU.
El repunte de los precios se debió en gran medida al alza del 0,2% en los precios de la energía, que contrarrestó la caída de dos décimas en los precios de los alimentos, que acumulan cuatro meses consecutivos con descensos.
De este modo, la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de precios de la energía y los alimentos frescos, registró un avance de una décima, mientras que en términos interanuales sube un 1,8%.
A pesar de esta subida en los precios, la Reserva Federal no baja la guardia. El organismo emisor del dólar, que se reunirá la semana próxima para considerar la política monetaria, ha advertido que la deflación sigue siendo un riesgo para una economía que ha estado en recesión desde diciembre de 2007. Todo el descenso en el IPC del último año se ha debido a una caída del 27,3% de los precios de los combustibles. Sin embargo, en las pasadas semanas los precios del petróleo crudo y las gasolinas han comenzado a subir.
Estas cifras alejan el miedo de los mercados a un repunte de la inflación, que obligue a la Reserva Federal a subir los tipos de interés en su próxima reunión prevista para el 23 y 24 de junio.
Los expertos consultados por EL BOLETÍN han augurado la posibilidad de una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, en el momento en que se confirme la recuperación en EEUU, algo que según han apuntado, puede estar produciéndose en estos meses.
La subida menor de lo esperado de la inflación en EEUU aceleraba las pérdidas del dólar frente al yen, mientras que los mercados de renta variable continuaban expectantes al discurso de Obama sobre la nueva regulación de los mercados financieros, que se hará pública hoy.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación en EEUU sube un 0,1%, menos de lo esperado
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…