Categorías: Internacional

El estancamiento económico de EEUU afecta negativamente a los mercados

La decisión tomada ayer por la Reserva Federal de EEUU (Fed) de mantener bajos los tipos de interés para evitar una segunda recesión, además de reconocer que la recuperación económica del país se ha ralentizado, generaron un clima de desconfianza en los mercados financieros internacionales.

La deuda soberana de las principales potencias occidentales ha amanecido hoy con un aumento del diferencial que mantiene con el ‘bund’ de Alemania, un país que sin embargo ha logrado reducir la rentabilidad de sus papeles entre la jornada de ayer (2,548%) y la de hoy (2,488%). De este modo, el diferencial del bono francés con el ‘bund’ aumentó siete puntos básicos; una trayectoria seguida de cerca por los papeles españoles, portugueses, italianos e irlandeses, que vieron la distancia del diferencial aumentar en cuatro puntos básicos. Los bonos británicos y estadounidenses tampoco escaparon a esta tendencia, con un incremento del diferencial con el papel germano de uno y tres puntos básicos respectivamente.

Por su parte, Grecia, uno de los mercados más sensibles debido a su delicada situación financiera, ha superado los 800 puntos básicos de diferencial con la deuda teutona a pesar de haber anunciado hoy que su déficit público ha sido rebajado en un 39,7% en los primeros siete meses del año.

Por tanto se puede afirmar que, aunque la Fed haya anunciado medidas para impedir una segunda recesión hasta hace poco impensable, el reconocimiento del mal estado de su economía ha generado un pesimismo palpable en la mayoría de las potencias occidentales. Algunos medios españoles, no obstante, han señalado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el culpable de un incremento en el diferencial soberano español tras anunciar nuevas inversiones en el sector de las infraestructuras, alegando que ha generado así más desconfianza.

Además, la divisa estadounidense también ha sufrido las consecuencias de lo argumentado por la institución presidida por Ben Bernanke. De este modo, el dólar alcanzaba hoy su peor precio frente al yen japonés de los últimos 15 años. A media sesión el dólar se situaba a 84,927 yenes, aunque a primera hora llegó a registrar un precio de 84,72 yenes. En cualquier caso, la moneda norteamericana ha podido recuperarse frente al euro. Ahora el tipo de cambio respecto a la divisa comunitaria es de 1,3010 euros por dólar.

Mientras, Wall Street sigue sin levantar cabeza tras estas declaraciones. Si ayer el mercado neoyorquino cerró la jornada regular, con bajas en el entorno del 0,50%, hoy abría con un descenso del 1,20%. Las principales bolsas europeas tampoco han podido vestirse hoy de verde, al registrar caídas de entre un 1,5% y un 2%. El parqué más castigado era el Ibex 35 con un descenso del 3,03%.

El barril de Brent, por su parte, ha visto reducido su precio 81 centavos de dólar al inicio de la sesión, para situarlo actualmente en 78,79 dólares el barril. Por último, el oro tampoco ha escapado a la tendencia negativa global, y registraba, al cierre de esta edición, un precio de 1.196,78 dólares por onza (-0,6% que el último dato).

Acceda a la versión completa del contenido

El estancamiento económico de EEUU afecta negativamente a los mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

19 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace