Categorías: Internacional

El Comité de Basilea sale al rescate del Deutsche Bank

La decisión tomada ayer por el Comité de Supervisores bancarios de Basilea de suavizar las nuevas normativas de capital y liquidez ha supuesto una rama a la que agarrarse para Deutsche Bank, que de haber estado ayer en el punto de mira del mercado por ocultar algunos datos en los test de solvencia pasaba hoy a anotarse, antes del cierre de la sesión regular, avances de un 4,5% en del Dax alemán.

Tras la publicación de los test de solvencia a la banca europea, Basilea ha decidido suavizar la regulación sobre capital y apalancamiento que se prepara, a pesar de que todavía es un borrador del que se desconocen los detalles. En concreto, el comité ha decidido prolongar hasta el 2018, en vez de el 2013, como estaba antes previsto, el tiempo para que los bancos se adecuen a los nuevos requisitos.

En el caso de liquidez, en el que se exigirá una financiación mayorista a más largo plazo y una mayor dependencia de los depósitos minoristas, este mayor margen ha supuesto una auténtica tabla de salvación para el Deutsche Bank, que se ha encontrado con un mercado más propicio para presentar sus resultados trimestrales. Según ha anunciado hoy el banco presidido por Josef Ackermann, en el segundo trimestre del año obtuvo un beneficio atribuido de 1.160 millones de euros, un 6,2% más que el año pasado.

El primer banco alemán obtuvo estas ganancias después de haber tenido que realizar provisiones por valor de 243 millones de euros, frente a los 1.000 millones que tuvo que dotar en el mismo periodo de 2009, lo que podría sugerir una menor exposición a activos tóxicos tales como las hipotecas subprime. Sin embargo, algunos hedge funds se preguntan que pasaría si la Reserva Federal decidiera hacer públicos los datos de cuántas emisiones ha comprado y a quién.

Los ingresos netos del banco alcanzaron los 7.200 millones de euros, desde los 7.900 millones del año pasado. Esta caída está provocada sobre todo por la unidad de banca de inversión, su mayor negocio, cuyos ingresos cayeron hasta 4.700 millones, desde los 5.300 millones. El banco también se benefició de la consolidación de los activos de banca comercial que compró a ABN Amro en Holanda.

Deutsche Bank ha desglosado su exposición al riesgo soberano, tras la polémica surgida ayer por haber ocultado estos datos. La entidad alemana tiene una exposición de 1.090 millones de euros a la deuda soberana griega y de 1.010 millones a la española.

El banco ha afirmado que está en camino de cumplir su objetivo de 10.000 millones de euros de beneficios antes de impuestos en 2011.

El Ministerio de Finanzas alemán ha negado hoy que el Gobierno de Angela Merkel esté presionando para que la Comisión Europea otorgue unas condiciones de reestructuración más laxas para los ‘bancos malos’. “No hay prevista una reunión extraordinaria” con Bruselas, según ha señalado el Ministerio, que ha añadido que “no es nuevo que tanto nosotros como el Soffin estamos en contacto permanente con la CE”. Hoy el Handelsblatt publicaba que el Gobierno presionaba para que las normas del paso de activos tóxicos a los bancos malos fuesen menos estrictas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de Basilea sale al rescate del Deutsche Bank

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace