Bank of America acabó hoy con la buena racha de resultados empresariales en EEUU. A pesar de que sus beneficios superaron las previsiones de los analistas, los mediocres resultados en casi todas sus líneas de negocio decepcionaron al mercado, sobre todo en banca de inversión y en hipotecas. El valor de los títulos del mayor prestamista estadounidense cayó casi un 7% en la apertura de Wall Street.
El banco con sede en Charlotte (Carolina del Norte) obtuvo en el segundo trimestre del año un beneficio neto de 3.123 millones de dólares, o 0,28 dólares por acción, lo que supone un retroceso del 3,1% respecto al mismo periodo de 2009. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un beneficio de 0,23 dólares por título.
La cifra de negocio del banco alcanzó los 29.153, un 11% menos, mientras que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito durante el segundo trimestre se redujo un 39,4%, hasta 8.105 millones de dólares
Las ganancias de su unidad de banca de inversión (que incluyen las operaciones de Merril Lynch en Wall Street) registraron una fuerte caída del 75% hasta los 1.200 millones de dólares. El negocio hipotecario, donde se incluyen las operaciones de Countrywide Financial, registró pérdidas de 1.500 millones, mientras que la división de tarjetas de crédito se anotó un beneficio de 806 millones frente a los 947 millones del primer trimestre.
Además, el Gobierno británico también se llevó un bocado de los beneficios de Bank of America. La entidad ha tenido que reservar 870 millones de dólares para hacer frente a la nueva tasa fiscal adoptada en el Reino Unido sobre los bonus de los banqueros.
Mejor suerte corrió Citigroup, a pesar de que su beneficio del segundo trimestre se redujo un 38%, hasta los 2.730 millones de dólares, o 9 centavos de dólar por acción. Aunque la cifra apunta a la baja, ha resultado mejor de lo esperado, pues los analistas esperaban un BPA de 5 centavos. Pese a ello, sus acciones caían un 3,5% en Wall Street.
General Electric ha sido otra de las grandes compañías estadounidenses en hacer públicas hoy sus cuentas trimestrales. El conglomerado industrial registró un beneficio neto atribuido de 3.109 millones de dólares, o 0,30 dólares por título, un 15,6% más que el año pasado. Los analistas esperaban unas ganancias de 0,27 dólares por acción. La mejora se ha producido por la estabilización de su unidad financiera y a la mejora de la división médica.
El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…