El Banco Central Europeo (BCE) considera que los mercados laborales de la Eurozona son demasiado rígidos todavía y que los recortes aplicados en los sueldos de los trabajadores son se corresponden con la magnitud de la crisis. De modo que ha lanzado una recomendación sobre el asunto.
En el caso de España, está recomendación tiene, como es sabido carácter obligatorio, pero no es el único país donde, según explica la Autoridad Monetaria en su último informe, es necesario implementar reformas laborales profundas y proceder a una drástica bajada de salarios.
Para el BCE sin estos cambios resultará imposible combatir el aumento de la destrucción de puestos de trabajo que experimentan casi todos los países del euro y conseguir un significativo aumento del crecimiento económico.
Desde el Instituto Emisor asegura también que el mejor modelo que puede tomarse a la hora de emprender reformas de calado en los mercados laborales, sería interesante tomar como modelo el esquema introducido por Alemania en el año 2000.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…