Alemania vuelve a tener problemas para vender deuda

Internacional

Alemania vuelve a tener problemas para vender deuda

Alemania ha vuelto a encontrar dificultades para colocar deuda. El Tesoro germano no consiguió adjudicar el importe previsto porque la baja rentabilidad enfrió la demanda. Sus objetivos pasaban por emitir 6.000 millones de euros a dos años, pero finalmente sólo vendió 4.625 millones a un tipo medio del 0,47% frente al 0,62% de la anterior subasta.

La brecha se amplía. Mientras que los países periféricos de Europa sufren para colocar bonos a un alto coste, Alemania sufre por lo contrario. Su deuda soberana se ha convertido en uno de los refugios preferidos por los inversores para hacer frente al temporal que azota a los mercados financieros. La rentabilidad del bono germano a diez años ronda mínimos y se sitúa en el 2,5%.

El Tesoro alemán también ha vendido 996 millones de euros en bonos a diez años indexados a la inflación con una rentabilidad del 0,86%. Al igual que en la anterior subasta, no consiguió colocar el importe previsto: 1.000 millones.

A diferencia de la primera potencia europea, Portugal ha superado con nota su prueba de hoy. El país vecino ha celebrado subastas de deuda a tres y 10 años con rentabilidades del 3,597% y del 5,225%, respectivamente. En ambos casos ha conseguido adjudicar el importe previsto.

Mañana le tocará el turno a España y a juzgar por las opiniones de algunas casas de análisis tendrá éxito. El Tesoro espera colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros a tres años con un cupón del 2,5%. Para los analistas del banco francés Natixis esta oferta es “extremadamente atractiva” y se colocará con un descuento de siete u ocho puntos con respecto a sus pares.

En este escenario, algunas entidades continúan desprendiéndose de la deuda pública de España. A Fortis se le ha sumado ING, que confirmó hoy que está vendiendo bonos españoles. El grupo holandés poseía, según los datos del cierre del primer trimestre, 15.300 millones de euros en deuda de Europa del Sur. De esta cifra, 3.200 millones eran de España.

El Gobierno alemán recortó además hoy sus previsiones de endeudamiento para este año hasta los 65.000 millones de euros frente a los 80.200 millones estimados en los presupuestos, según dijo hoy el ministro de Finanzas, Wolgang Schaeuble. Alemania necesitará emitir menos deuda porque el mercado laboral va mejor de lo que se esperaba, por el aumento de los ingresos fiscales y también por los 4.400 millones de euros que han ingresado las arcas públicas con las subastas de la red de cuarta generación.

Más información