Categorías: Internacional

Las tecnológicas desaprovechan en Bolsa el auge de los ‘smartphones’

El auge de los denominados ‘smartphones’ o teléfonos inteligentes no ha sido aprovechado por las compañías líderes del sector para lograr impulsarse en Bolsa. Con la excepción de Apple, que acumula una revalorización en lo que va de año de casi un 20% gracias al éxito de su novedoso iPad, su nuevo ordenador con forma de tableta, tanto las estadounidenses Google y Research in Motion como la finlandesa Nokia acumulan descensos.

Google, que compite en el mercado con el Android, ha sido una de las compañías más castigadas del sector, con un descenso en lo que va de año de un 19,62% dentro de un Nasdaq 100 que se ha anotado una revalorización de un 1,44% en el mismo período de tiempo. Research in Motion, el fabricante de la popular Blackberry, cae un 3,20%. En el mercado estadounidense, sólo Apple, con una subida del 20%, se desmarca de las caídas, mientras que a este lado del Atlántico Nokia, líder del sector, acumula un retroceso del 8,35%.

Aunque no se ha reflejado en bolsa, los fabricantes de teléfonos móviles sí han logrado capear la crisis económica internacional gracias a las ventas de los ‘smartphones’. Según los datos de la consultora Gartner, las ventas de estos aparatos aumentaron un 28,3% en 2009 hasta alcanzar una cifra de 172,4 millones de unidades, que suponen ya un 14,2% del mercado mundial de teléfonos móviles. Los datos muestran además una evolución favorable, con un incremento progresivo a lo largo de 2009 que anticipa un escenario de mayor recuperación para este año.

Así, el cuarto trimestre fue el mejor para el sector con un aumento en las ventas de un 41,1% hasta la nada despreciable cifra de 53,8 millones de teléfonos. Estas ventas han logrado limitar el agujero en el resto de la industria, que vio como en 2009 las ventas cayeron en total un 0,9% hasta los 1.211 millones de unidades.

Pese a la irrupción del Android de Google, los dos grandes del sector de los ‘smartphones’, Apple y Researchs in Motion, lideraron las ventas gracias a sus respectivos aparatos, el iPhone y la Blackberry. La empresa de la manzana cerró el año con una cuota de mercado del 14,4%, sólo inferior al 19,9% de la compañía canadiense. En el conjunto del mercado, la finlandesa Nokia volvió a ser el líder con unas ventas de 440,8 millones de terminales, que no obstante representan un 6,7% menos que en 2008. Este descenso ha provocado que su cuota de mercado, según Gartner, haya bajado hasta el 36,4%. Por el contrario, dos compañías coreanas, Samsung y LG, irrumpen con fuerza en el panorama.

La primera, con unas ventas de 325 millones de aparatos, consolida su posición como segundo mayor fabricante mundial después de Nokia, con una cuota de mercado de un 19,5%. La segunda se ha convertido en la tercera mayor compañía del mundo gracias a la venta de 122 millones de terminales, que le permiten alcanzar una cuota del 10,1%. Respecto a las previsiones para 2010, la consultora Gartner considera que las ventas crecerán de nuevo en dobles dígitos para el sector de la telefonía móvil, si bien la competencia seguirá erosionando los márgenes de las compañías.

En pleno apogeo de los teléfonos inteligentes las compañías tecnológicas no cesan en su esfuerzo por hacerse un hueco en este mercado y, de paso, hacer frente a la hegemonía del iPhone de Apple, mediante una agresiva campaña de precios y vender más barato, algo que agradecerán las operadoras que subvencionan en parte los iPhones.

A principios de este año y en colaboración con el fabricante taiwanés HTC, Google lanzó al mercado el Nexus One, bautizado por la propia compañía como “superteléfono” para evitar la denominación de ‘iPhonekiller’. Las primeras cifras de venta del teléfono inteligente del buscador quedaron muy por detrás de la ‘máquina de hacer dinero’ de Apple y del Android.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tecnológicas desaprovechan en Bolsa el auge de los ‘smartphones’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

10 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace