Cristina Fernández pide el fin de la discriminación contra los inmigrantes

Internacional

Cristina Fernández pide el fin de la discriminación contra los inmigrantes

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha acaparado hasta ahora el protagonismo de la Cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en la que, como representante del Mercosur, ha pedido a los países europeos que eviten “las leyes discriminatorias” hacia la inmigración.

La mandataria llegó ayer a Madrid y desde ese momento ha sido la encargada de hacer públicos algunos de los logros de este encuentro, como la reanudación de las negociaciones entre la Unión Europea y el bloque que integra la organización que preside.

Cristina Fernández como representante del Mercosur ha sido una de las encargadas de pronunciar el discurso de inauguración del encuentro, junto al mandatario de España José Luis Rodríguez Zapatero y los presidentes del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión, Durao Barroso.

“Vemos con mucha preocupación el trato discriminatorio que se está dando en algunos países, sobre todo en los más desarrollados, de colocar a los inmigrantes como un adversario y enemigo que separar, cuando los inmigrantes hacen lo que los ciudadanos de esos países no están dispuestos a desempeñar”, ha asegurado la presidenta de Argentina ante todos los líderes de Latinoamérica, el Caribe y Europa, congregados en Madrid.

La dirigente argentina ha aprovechado también la ocasión de tener a los representantes europeos juntos para pedir a Reino Unido que reanude la negociación sobre la soberanía de las Malvinas, que tanta polémica ha desatado en los últimos meses.

Cristina Fernández también ha querido volver a mostrar todo su apoyo al presidente español y ha indicado que “en los momentos de crisis económicas y desesperación social, la historia de la Humanidad demuestra que la sociedad tiende a encontrar culpables de la crisis”.

La foto de familia de todos los asistentes a la inauguración de la Cumbre ha sido uno de los momentos más esperados de la mañana. La nota de humor la han protagonizado los anfitriones del encuentro, Zapatero, Barroso y Van Rompuy, que han hecho esperar durante cinco largos minutos a sus invitados. Cuando han aparecido los tres líderes, todos los asistentes que esperaban de pie y posando ante los medios han comenzado a aplaudir entre sonrisas a los tres mandatarios.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha llegado tarde y se ha perdido la inauguración y la foto de familia, en la que se ha echado en falta a los principales líderes europeos. El mandatario francés se incorporó hacia las 11.45 horas, al inicio de la sesión plenaria, aunque solo tiene previsto permanecer en Madrid unas cuatro horas. De momento se sabe que las horas que Sarkozy va a pasar en España van a tener sus frutos porque, según se comentaba en los corrillos de IFEMA, ha mantenido reuniones bilaterales con el presidente español y con el brasileño. Aunque aún no se han hecho públicas las conclusiones de estos encuentros .

Una de las primeras conclusiones de esta cumbre ha sido el acuerdo alcanzado entre la UE y los países centroamericanos (Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua) para firmar un pacto de asociación y libre comercio.

Este tratado será el primero que alcanza la Unión con un bloque regional. Las negociaciones entre estos países y la Unión Europea se iniciaron el pasado año 2007 y se han prolongado hasta el último momento por las diferencias en temas clave como las denominaciones de origen y productos como la leche en polvo. Este primer acuerdo del encuentro se firmará mañana, junto con los que también se consiguieron cerrar con Perú y Colombia en la jornada de ayer. Hasta el momento estos acuerdos y el anuncio de la reaudación de las negociaciones con Mercosur, son los únicos resultados públicos de esta cumbre.

Las grandes ausencias de la jornada han sido, como ya se esperaba, la del presidente venezolano, Hugo Chávez, el mandatario uruguayo, José Mújica, y por supuesto el cubano Raúl Castro.

Por petición de la organización de la Cumbre, Honduras no ha acudido a este encuentro. La posible presencia del presidente hondureño, Porfilio Lobo, en Madrid provocó una gran polémica y la amenaza de los principales países latinoamericanos de negarse a participar en la VI Cumbre UE América Latina y el Caribe en la capital española.

Por el lado de Europa se ha echado en falta, en el acto inaugural de esta mañana, la presencia de los primeros ministros de Reino Unido e Italia, David Cameron y Silvio Berlusconi, respectivamente, y la de la canciller alemana, Angela Merkel, que ha regresado a Berlín tras asistir a la cena ofrecida ayer por la noche por los Príncipes de Asturias en el Palacio Real.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha iniciado esta cumbre con una reunión bilateral con el mandatario francés Nicolas Sarkozy, que le ha dado todo su apoyo por sus gestiones ante Irán para desactivar las tensiones internacionales provocadas por el programa nuclear de la República Islámica. Lula aterrizó ayer en Madrid y esta mañana ha sido uno de los asistentes al acto inaugural de esta VI Cumbre Unión Europea y América Latina y el Caribe. Además, el mandatario ha formado parte de la foto de familia.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aterrizado en España y ha estallado la polémica. El mandatario boliviano ha vuelto a acusar esta mañana al Partido Popular y FAES, fundación cercana a esta formación de estar detrás del intento de golpe de Estado en su país el pasado otoño de 2007. Evo aprovechará su estancia en Madrid para reunirse con representantes de movimientos sociales del mundo que integran la red Enlazando Alternativas. Junto al mandatario boliviano han confirmado su presencia altos representantes de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Ecuador.

El presidente de Perú, Alan García, en la línea de los demás líderes latinoamericanos, ha aprovechado esta ocasión para mostrar todo su apoyo al presidente de España y a los representantes europeos en estos momentos tan difíciles. García, ha destacado el “coraje” de Zapatero, y del primer ministro griego, George Papandreou, por haberse enfrentado a “circunstancias difíciles”. El mandatario peruano ha aprovechado su intervención en la sesión inaugural de la cumbre para trasladar a ambos líderes europeos su “solidaridad y la de todos los asistentes”.

Más información