Categorías: Internacional

Los derivados, en el origen del colapso de Wall Street

Una apuesta bajista de 75 millones de dólares realizada sobre 50.000 opciones en el mercado de Chicago sería, según una información publicada hoy por ‘The Wall Street Journal’, uno de los principales desencadenantes del colapso de Wall Street del pasado jueves.

La crónica, más o menos negra, de la negociación bursátil moderna, ya tiene un nuevo y espectacular protagonista: el ‘hedge fund’ Universa que gestiona el veterano Mark Spitznagel y en el que trabaja como asesor Nassim Taleb, un gurú financiero de moda que ha vendido millones de ejemplares de su libro, ‘Black Swam: el impacto de lo improbable’. Esta gestora habría puesto en marcha los mecanismos que desencadenaron el cataclismo. O eso es lo que afirman hoy los reporteros de The Wall Street Journal Scott Patterson y Tom Lauricella en un artículo en el que se aporta una teoría sobre los movimientos que provocaron una caída del 9% del índice Dow Jones (ver gráfico) en menos de 10 minutos.

Los presuntos responsables de la catástrofe niegan la mayor. Sin embargo, sí admiten que el pasado jueves, muy poco antes de la hecatombe, realizaron una apuesta a la baja el mercado de opciones de Chicago al adquirir 50.000 opciones por unos 75 millones de dólares. Desde luego, artillería suficiente para ‘hacer daño’ a los índices, según reconocen los propios responsables de la jugada, pero no para provocar una caída como la que tuvo lugar a eso de las dos y media, hora de Nueva York.

Según esta teoría, avalada por unos cuantos expertos, la cadena se puso en marcha, cuando Barclays Capital, que actuaba como vendedor de las opciones, realizó un movimiento similar con la intención de cubrirse ante los posibles riesgos de la operación recién cerrada.

La presión bajista inicial de estos dos movimientos, absolutamente automatizados, se habría extendido por todos los parqués interconectados con réplicas vendedoras de la misma operación con ese devastador efecto de multiplicación que poseen las operaciones en derivados en las que el riesgo inicial no suele corresponderse con su reflejo final, mucho más voluminoso, en las operaciones al contado.

Aun así, otros expertos consultados también por los reporteros responsables del artículo afirman que en la sesión del pasado jueves, bastante antes de que se destara el pánico ya había algunos signos de inestabilidad que hacían presagiar algún tipo de catástrofe. Como un inusual volumen simultáneo de ‘operaciones de alta frecuencia’ sobre varios valores clave del Dow Jones.

Los 75 millones de dólares que Universa pagó a Barclays por las 50.000 opciones que presuntamente iniciaron la hecatombre aún pueden aportar un beneficio cercano a los 4.000 millones de dólares si el índice bursátil S&P 500 se sitúa en 800 puntos a finales de junio. En el momento en que los gestores del ‘hedge’ realizaron su apuesta el índice marcaba 1.145 puntos. Hoy, al cierre de esta edición, marcaba 1.151,13. En el actual entorno de volatilidad, la mano puede ser ganadora y reportaría un beneficio que multiplicará por 53,33, la inversión inicial del ‘hedge’.

La reforma financiera de Obama se atasca en los derivados

La reforma financiera que impulsa el presidente de EEUU, Barack Obama, continúa atascada en el Senado aunque, según fuentes citadas por la CNN, parece aumentar el número de parlamentarios del Partido Republicano dispuestos a negociar un texto común. Sobre todo gracias al clima favorable a cualquier acción de castigo sobre el sistema financiero que se puede percibir tras la lectura de las últimas encuestas.

Sin embargo, según los miembros del lobby financiero consultados por la cadena de televisión, no parece probable que exista un eventual primer texto consensuado hasta finales de la semana que viene. Sobre todo por el espinoso asunto del control de las negociaciones sobre productos derivados que el colapso de Wall Street del pasado jueves ha puesto de plena actualidad.

Además, junto a la negociación del corpus legislativo general, sobre el que se han realizado hasta el momento unas 250 enmiendas, han aparecido otras iniciativas paralelas que serán votadas, sin posibilidad alguna de triunfo, y retrasarán la fecha final de la primera votación del texto consensuado de reforma.

Entre otras iniciativas está la propuesta de Ley presentada por el republicano John McCain, antiguo rival de Obama en las elecciones presidenciales, cuyo desplazamiento hacia posiciones ultraconservadoras es cada vez más evidente.

McCain ha logrado que se someta a votación una reforma de la Comisión de Control de las agencias hipotecarias federales, Fannie Mae y Freddie Mac, que primero endurecería las actuales normas y posteriormente avanzaría hacia una liquidación ordenada de estas instituciones.
Según varios analistas políticos consultados por la CNN, las figuras como McCain, cuya reelección por Arizona no parece asegurada, van a poner todos los obstáculos a su alcance durante el proceso para ganar notoriedad.

El Congreso de EEUU llama a declarar a supervisores y creadores de mercado

El Congreso de EEUU ha nombrado en tiempo récord, un subcomité de investigación que intentará desentrañar tanto las causas del colapso como la posible conveniencia de establecer limitaciones homogéneas para la negociación electrónica en todos los mercados estadounidenses.
El subcomité, sin poderes vinculantes, está formado por congresistas y académicos y podrá llamar a declarar a todos los actores de la negociación en los mercados que considere necesario.

Esta misma tarde (según el horario de Washington), se iniciarán las primeras comparecencias que afectan a algunos cargos intermedios de los principales organismos de supervisión de los mercados, la SEC y la CTC, y a algunos creadores de mercado que se encargan de proveer de liquidez a las operaciones.

Ayer mismo, los investigadores oficiales nombrados por el Departamento del Tesoro realizaron los primeros interrogatorios de las pesquisas previas para esclarecer los hechos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los derivados, en el origen del colapso de Wall Street

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

7 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

29 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace