Los nervios dominaban Wall Street, que abría la sesión sin tendencia clara. La vista de los inversores se dirige al sector financiero sólo un día antes de que siete ejecutivos de Goldman Sachs, incluido el consejero delegado, Lloyd Blankfein, testifiquen ante el Comité Bancario del Senado.
Goldman Sachs, que se enfrenta a sendas acusaciones de fraude por parte de la SEC estadounidense y la FSA británica por apostar contra el mercado inmobiliario, a la vez que alentaba a sus clientes a invertir en este tipo de valores, se ve envuelto cada vez en más escándalos. El último, la filtración que el propio Senado ha hecho de unos e-mails internos en los que uno de sus ejecutivos, Fabrice Tourré, durante 2007 vicepresidente de la oficina de Nueva York encargada del mercado hipotecario, preveía el hundimiento de las hipotecas subprime.
En un correo a su novia, señalaba que “ese negocio [las hipotecas de alto riesgo] está totalmente muerto, y los pobres pequeños prestatarios de las subprime no durarán mucho”. Estos mensajes ya han sido usados por Christopher Dodd, presidente del Comité Bancario del Senado y principal impulsor de la ley Volcker, para defender la necesidad de realizar esta reforma. El punto de mira no se fija sólo en Goldman, sino que apunta también a las agencias de calificación.
El pasado viernes Eric Kolchinsky, antiguo analista de Moody’s, señaló en testimonio bajo juramento ante el Senado que sus superiores estaban más preocupados de mantener la cuota de mercado que de prevenir los problemas del sistema.
Franck Raiter, ex trabajador de Standard & Poor’s, fue todavía más claro al señalar que las primeras dudas sobre la calidad de la deuda vinculada a las hipotecas empezaron a hacerse palpables en 2005, mucho antes de que el precio de la vivienda tocara techo. El modelo de las agencias consistía en mantener la calidad del crédito lo más alta posible ante el miedo de que los clientes acudieran a sus competidores a por una calificación más amable.
El goteo de noticias está siendo utilizado por los demócratas para erosionar la oposición republicana a la reforma financiera, promesa electoral del presidente Obama. Sin embargo, al igual que la también prometida reforma sanitaria, el texto final probablemente no satisfaga las expectativas.
El Premio Nobel Paul Krugman ya ha puesto en duda su utilidad, ya que considera que da demasiada responsabilidad a un comité de sabios que conformarían el presidente de la Fed, el secretario del Tesoro, el interventor de la moneda y los directores de otros cinco organismos federales.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…