Categorías: Internacional

Los bancos de EEUU baten su récord histórico de donaciones a políticos

La gran banca estadounidense intenta jugar sus bazas ante la reforma financiera que quiere impulsar el presidente Obama. En su busca de una regulación lo más laxa posible, y aprovechando el año electoral, las entidades han aumentado las partidas destinadas a la financiación de los dos grandes partidos políticos.

Según publica la agencia Bloomberg, que cita un informe de la Comisión Federal de Elección, seis de los 10 mayores bancos de EEUU, incluidos Citigroup y el demandado por fraude Goldman Sachs, incrementaron en el último mes el dinero dedicado a la financiación de los candidatos federales del Senado.

De hecho, Goldman Sachs, Citigroup y Wells Fargo donaron cada uno más dinero para actividades de lobby en el mes de marzo que en los dos meses anteriores del año juntos. Aunque el dinero va dirigido a los dos principales partidos, aprovechando las elecciones, las entidades han destinado más dinero a los representantes demócratas, un 62% del total, que hasta el moemnto han sido los más críticos con el sector finanaciero, en el origen de la crisis. Los republicanos, menos favorables a endurecer las normativas, han recibido los fondos restantes.

Uno de los casos más claros es Goldman Sachs, que contribuyó con 290.500 dólares el pasado mes, frente a la donación de 32.500 millones de enero y febrero. Estas donaciones van dirigidas tanto a representantes demócratas como republicanos. En el primer trimestre del año, el banco de inversión dedicó 1,2 millones de dólares a la actividad de lobby, frente a los 647.000 dólares del mismo periodo del pasado año. Citigroup donó 61.000 dólares en marzo, después de que en los dos meses anteriores hubiese destinado a esta labor 23.000 dólares. En el primer trimestre de 2010 donó 1,25 millones de dólares.

Este incremento en las donaciones se produce en un momento en que el Senado podría comenzar el estudio de un proyecto de reforma del sector financiero, destinado a limar el daño que una quiebra pueda tener sobre el conjunto del sector y a aumentar la transparencia en el mercado de derivados. También se podría crear una oficina de protección del consumidor.
En cualquier caso el proyecto de Ley que quieren implantar los demócratas de la mano del senador de Connecticut, Chris Dodd, no contenta a todos. Según el prestigioso blogger Mike Konczal, del Instituto Roosevelt, lo que propone Dodd es insuficiente.

Según Konczal, la reforma financiera propuesta está bien construida en su estructura, pero falla a la hora de otorgar buena parte de la responsabilidad a un comité de sabios que conformarían el presidente de la Reserva Federal, el secretario del Tesoro, el interventor de la moneda y los directores de otros cinco organismos federales. El experto afirma que la reforma funcionará dependiendo de las personas que conformen este comité, e invita a preguntarse si esta reforma, teniendo en cuenta este aspecto, hubiese funcionado en el año 2005 con los sabios de aquel momento. La respuesta invita a la duda.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos de EEUU baten su récord histórico de donaciones a políticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

12 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace