Categorías: Internacional

Alemania rechaza que las aerolíneas reciban ayudas públicas

El ministro alemán de Transportes, Peter Ramsauer, rechazó hoy la concesión de ayudas públicas a las compañías aéreas y subrayó que la seguridad de los pasajeros debe anteponerse a los intereses económicos de las aerolíneas.

En una entrevista concedida a la cadena de radio ‘Deutschlandfunk’, recogida por la agencia Europa Press, el responsable alemán de Transportes se mostró “contrario a cualquier petición dirigida al Estado”. Aún más duro se mostró cuando respondió a las críticas procedentes del sector, que reclama que se tengan en cuenta las pruebas realizadas por Air France, KLM y Lufthansa, que no detectaron daños en sus aviones después de realizar varios vuelos de prueba. “Sería cínico contraponer la pérdida de ingresos a la seguridad”, sentenció. el ministro.

La postura de Alemania se opone frontalmente a la británica. El primer ministro Gordon Brown defendió hoy que se concedan fondos europeos para compensar a las compañías aéreas. Brown explicó esta mañana que ha hablado por teléfono con el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, sobre ayudar a las aerolíneas y otras compañías que han sufrido pérdidas por el cierre del espacio aéreo.

“Soy muy claro al decir que esto es un problema compartido europeo y [Bruselas] tiene muy claro que debería haber un enfoque europeo compartido y espero que podamos ver un fondo de solidaridad europeo u otros fondos que se usan para ayudar no sólo a las aerolíneas sino también a la gente que ha quedado bloqueada”, subrayó el primer ministro británico.

Reino Unido desplegará tres buques de la Royal Navy, incluido un portaaviones, para traer de vuelta al país a los ciudadanos que se han visto varados en varios países europeos. Además, ha acordado con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el uso de los aeropuertos españoles para transportar a los británicos que están en otros continentes.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) tachó hoy de inadecuadas las restricciones impuestas por los gobiernos europeos desde el pasado jueves y que han creado, según su opinión, un caos sin precedentes que se traduce en “millones de dólares en pérdidas”.
Bruselas no ha tardado en contestar.

El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó que la CE “está preparada” para habilitar un marco similar al aprobado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que permite a los estados miembros conceder ayudas a las aerolíneas afectadas por la crisis que han provocado las cenizas del volcán islandés, que han obligado a cerrar cientos de aeropuertos y dejado en tierra a millones de pasajeros y toneladas de mercancías.

Si las restricciones en el espacio aéreo europeo se prolongan durante semanas o meses, algunas aerolíneas europeas podrían enfrentarse a serias dificultades financieros. Sin embargo, según los analistas de Citigroup algunas compañías como Iberia, British Airways, Ryanair, Air France, Lufthansa, easyJet o Aegean Airlines no se verían afectadas, dado que “disponen de suficientes recursos” para resistir su impacto.

Giovanni Bisignani, presidente de la IATA elevó esta mañana las pérdidas diarias para las aerolíneas en 250 millones de dólares, un 25% más que la anterior estimación de 200 millones que se realizó el viernes. Según estas cifras, el impacto económico de las cenizas volcánicas situadas en las capas más altas de la atmósfera es ya superior al de los ataques del 11-S, una opinión que comparte el comisario de Transportes, Siim Kallas. “El impacto de este acontecimiento sin precedentes supera el del 11-S”, señaló Kallas, quien añadió que para las aerolíneas es crucial ahora que puedan reanudar los vuelos, y así asumir mejor las consecuencias”.

Mientras, algunas aerolíneas han comenzado a ofrecer sus previsiones de pérdidas. SAS cree que sus pérdidas hasta el domingo ascienden a entre 23,7 y 28,8 millones de euros. British Airways sitúa la cifra entre 17 y 22 millones de euros. No sólo se generarán costes para el sector de las aerolíneas, sino que algunos expertos cifran en una décima el impacto del volcán sobre la economía europea, en un momento en que la recuperación del Viejo Continente está aún en el aire.

A pesar de estas negativas previsiones, las compañías de transporte terrestre sacaban partido en Bolsa del caos desatado por el volcán islandés. Las acciones de empresas ferroviarias y de autobuses, entre ellas Eurotunnel y National Express, se revalorizaban más de un 2,5%. Mientras, los títulos de las aerolíneas, gestores aeroportuarios y turoperadores volvían a vivir una dura jornada.

La fuerte demanda que tienen estos días los trenes que cruzan el Canal de la Mancha por el caos aéreo han provocado un fuerte repunte en la cotización de Eurotunnel. Situación similar ha vivido la empresa de autobuses National Express. La otra cara de la moneda la presentan los gestores aeroportuarios, entre ellos BAA (propiedad de Ferrovial) y el alemán Fraport, que registraban caídas del 2%. Los turoperadores tampoco se libraban de las bajadas. A media sesión, las acciones de Tui Travel y su rival Thomas Cook cedían cerca de un 3%.

Las aerolíneas, al igual que en la jornada del viernes, volvían a figurar entre los valores más damnificados de sus respectivos mercados bursátiles. Los títulos más penalizados fueron los de Iberia y British Airways que arrancaron la jornada con bruscos retrocesos del 6%, aunque luego se redujeron a la mitad. La cotización de Lufthansa registraba pérdidas del un 4% en la Bolsa de Francfort y, también en Alemania, Air Berlín se dejaba más de un 3,5%. Air France-KLM y EasyJet respondían con caídas del 3,3%, mientras que la irlandesa Ryanair cedía un 3,5%. Por último, la nórdica SAS moderaba los descensos al 2,4% tras el fuerte descalabro del viernes.

No obstante, muchos han considerado estos retrocesos como una apertura de oportunidades. Los analistas de Citigroup han estimado que las acciones de las principales aerolíneas han destapado precio muy atractivos con posibilidades de fuerte rebote.

El caos vivido en el aeropuerto de Madrid- Barajas que ha provocado multitud de cancelaciones ha generado que la ocupación hotelera en la capital se dispare durante el fin de semana. En declaraciones a EL BOLETÍN, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Jesús Gatel, ha explicado que la reserva de hoteles en Madrid “ha llegado al tope el viernes y el fin de semana” con una ocupación que “ha rondado entre el 90% y el 95% durante estos tres días”.

No obstante, Gatel ha dicho, que “a partir de hoy se prevé un ligero descenso de entre el 75 y 85%”. Una visión compartida por varios hoteles cercanos a Barajas, consultados por este periódico, que afirman que han llegado al ‘overbooking’ en los tres últimos días”.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania rechaza que las aerolíneas reciban ayudas públicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

22 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace