Categorías: Internacional

Los inversores no confían que las elecciones británicas impulsen el cambio

Según un informe elaborado por Morgan Stanley, la mayoría de los inversores con intereses en Gran Bretaña no confían en que las elecciones del próximo 6 de mayo conlleven un cambio en la política económica destinado al recorte de déficit público.

El estudio al que ha tenido acceso a EL BOLETÍN, considera que estos inversores “se preocupan demasiado” ante la posibilidad de que ni el Partido Laborista ni el Partido Conservador obtengan la mayoría absoluta en el Parlamento. En contra de está percepción del mercado, el banco de inversión estadounidense opina que “el hecho de que no exista una mayoría absoluta puede incluso incrementar las opciones de que se pongan en marcha iniciativas destinadas a reducir el déficit público”. La mayoría de las encuestas otorgan la victoria al Partido Conservador, aunque lejos de obtener una mayoría absoluta.

La preocupación de los inversores se ha visto reflejada en la deuda pública británica. El bono a diez años ha visto su rentabilidad -riesgo de impago- aumentada durante esta semana. El martes 6 de abril registró una rentabilidad del 4,012%, mientras que ayer ésta se había incrementado al 4,019%. Hoy, el diez años británico seguía incrementando su cifra, y se situaba así en un 4,033%.

Mientras la deuda británica prosigue su odisea particular, la de Alemania, Francia y EEUU incrementó hoy de nuevo su rentabilidad tras recortarla en el día de ayer, cuando los bonos griegos a diez años alcanzaron su mayor diferencial con el `bund´ alemán desde su entrada en el euro. Tras la intervención ayer del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, el bono griego recortó de nuevo sus diferencias con estas potencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores no confían que las elecciones británicas impulsen el cambio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

41 segundos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

4 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

12 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

17 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

25 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

31 minutos hace