Categorías: Internacional

Alemania, Francia y EEUU ‘sacan partido’ de la crisis de la deuda griega

La rentabilidad del `bund´ alemán se situó hoy por debajo del 3,1%, mientras que el bono griego alcanzó un 7,6%, y se ubicó así en la cifra más alta desde que el país entró en el euro. Otras grandes potencias, como Francia y EEUU, también han logrado reducir su riesgo de impago.

La situación responde a una ecuación directamente proporcional: a mayor intranquilidad en torno a la deuda helena, mejor rentabilidad registran determinados bonos soberanos, a destacar el germano, el galo y el estadounidense.

Así, el bono heleno a diez años se sitúa hoy a 430 puntos básicos de diferencia con el `bund´, una cifra que supone un récord desde que Grecia entró a formar parte del euro. El riesgo atisbado por los inversores en la deuda del país balcánico ha sido alentado por la banca de inversión.

En una nota enviada a sus clientes desde sus oficinas en Londres, y a la que ha tenido acceso EL BOLETÍN, la entidad japonesa Nomura ha advertido contra la mala situación del país balcánico, que probablemente deberá pedir ayuda de forma oficial. “Teniendo en cuenta la trayectoria de la deuda griega en los últimos dos días, consideramos que el Gobierno griego está cada vez más cerca de pedir un rescate externo”, afirma el prestigioso analista de la firma, Laurent Bilke, autor del texto.

Es probable que la búsqueda de tranquilidad por parte del inversor haya logrado que la deuda alemana mejore (se situaba hoy a un 3,093%) a pesar de los datos publicados ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que informaba sobre una contracción del 0,4% en la economía del país durante el primer trimestre de 2010.

También la mejora del bono galo contrasta con los datos del déficit del país en 2009, dado que éste se incrementó hasta alcanzar el 7,6% del PIB. Sin embargo, el bono a diez años francés registraba hoy una rentabilidad del 3,43%, mientras que el pasado 6 de abril ésta se encontraba en un 3,47%. Por su parte, la rentabilidad de la deuda estadounidense ha logrado ubicarse por debajo de la española.

No obstante, algunas deudas soberanas sí se han visto afectadas negativamente por este panorama. Así, la rentabilidad del bono español aumentó hoy a 3,873% desde el 3,852% registrado el pasado martes 6 de abril.

La diferencia de la deuda portuguesa fue bastante más evidente, registrando hoy una rentabilidad del 4,4%, mientras que a principios de semana se ubicó en el 4,1%. A pesar de este escenario, que viene acompañado de una creciente incertidumbre sobre la estabilidad griega y una caída del euro frente al dólar, hoy el Tesoro español ha logrado emitir bonos a tres años de forma satisfactoria.

El Tesoro español ha logrado colocar hoy 2.900 millones de euros en bonos con vencimiento a tres años. La rentabilidad de los bonos es de 2,03%, cuando en la anterior emisión se colocaron al 2,66%. La próxima emisión de bonos con este vencimiento tendrá lugar el próximo 10 de junio. El Tesoro estimaba recaudar entre 3.500 millones y 2.500 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania, Francia y EEUU ‘sacan partido’ de la crisis de la deuda griega

B. Bauzá

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace