El Reino Unido ha vuelto a mostrarse contrario al modelo de regulación que pretenden impulsar Francia y Alemania para controlar las actividades de los ‘hedge funds’ y las firmas de capital privado. Según los expertos consultados por EL BOLETÍN, la aprobación del proyecto sería un error. La nueva legislación que pretenden impulsar algunos países de la Unión Europea (UE), liderados en la actualidad por España -de la mano de Elena Salgado-, Francia y Alemania, responde más a una medida política -y populista- que a una realidad financiera.
Así opina el experto en el sector de los hedge funds y fundador del fondo de riesgo suizo New Trend Capital Management, Marc Von Rohr, consultado por este medio. Según Von Rohr, “no tiene demasiado sentido que Alemania se posicione en contra de las actividades de los hedge funds, cuando muchas de sus acciones están actualmente en manos de este tipo de firmas”.
Para el experto, las intenciones meramente políticas están detrás de esta regulación, y la resistencia británica responde a una lógica aplastante: la mayor parte de los hedge funds y firmas de capital privado de Europa se encuentran en Londres.
“El Reino Unido luchará hasta el final contra esta medida, por las pérdidas que una votación a favor pueden suponer para su economía”, afirmó Von Rohr, para posteriormente añadir que él “no cree” que la legislación “salga adelante”. “El Reino Unido no está solo en su votación. Países como Irlanda, Suecia y, por supuesto, Malta, apoyan su lucha”, recalcó.
Por su parte, la patronal de la industria de los hedge funds, Alternative Investmente Management Association Limited (AIMA), situada en Londres, atendió a este periódico para comentar que la reunión mantenida hoy “enseña que no hay un consenso ni dentro de la UE ni fuera de ella sobre las medidas a seguir”. “Encarar correctamente la situación exige un consenso. Siempre hemos dicho que puede haber una decisión rápida y una decisión acertada”, dijo el presidente de AIMA, Andrew Baker.
La resistencia del Reino Unido no sólo es secundada por determinados países europeos. EEUU también se ha posicionado del lado británico, ya que en Boston se encuentra el epicentro de la industria de los hedge funds a escala global.
España, mientras, trata de organizar próximos eventos (ver apoyo) para lograr cerrar una legislatura que regule esta industria antes de que termine su presidencia de la UE, el próximo mes de junio.
La aprobación de la regulación encara dos fechas de vital importancia. Según ha confirmado una portavoz de la Comisión Europea (CE) a este periódico, el Ecofin, liderado en la actualidad por Elena Salgado, mantendrá un encuentro informal en Madrid el próximo 16 de abril. El siguiente encuentro oficial del organismo tendrá lugar el próximo 18 de mayo, en Bruselas.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…