La rentabilidad del bono a diez años -el principal referente de deuda soberana- de EEUU se ha situado hoy en el 3,73%, a tan sólo 0,13 puntos porcentuales de la rentabilidad actual de la deuda española, situada en un 3,86%. Además, el diferencial con el `bund´ alemán ha aumentado en el caso americano y disminuido en el español.
El pasado 11 de febrero, el referente estadounidense mantenía un diferencial de 42.9 puntos básicos, mientras que el actual es de 55.5 puntos. El bono español, por su parte, ha pasado de los 101.3 puntos básicos de diferencial con el referente germano a los 68.8 actuales. Es decir, que ambas deudas navegan en direcciones enfrentadas, una -la estadounidense- con tendencia ascendente en cuanto al precio, y otra rebajando su rentabilidad y aumentando sus precios.
La rentabilidad de la deuda británica, por su parte, que ya se situó por encima de la española e italiana, al traspasar el umbral del 4% en las últimas semanas, hoy ha superado el 4,1%, situándose a un 4,13%.
La divisa europea ha bajado su precio con respecto al dólar desde el pasado 1 de enero. Hoy, un euro vale 1,36 dólares, mientras que en la fecha antes mencionada, un euro valía 1,43 dólares. Es decir, que el valor de la divisa comunitaria, con respecto al dólar, ha descendido un 4,9% en tan sólo dos meses.
Este descenso responde a la crisis que lleva asolando a Grecia desde el pasado mes de diciembre, y que ha generado opiniones que vaticinan la quiebra de esta divisa.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…