Grecia, nerviosa ante la falta de decisión de la UE

Internacional

Grecia, nerviosa ante la falta de decisión de la UE

La tensión entre Grecia y el resto de países miembros de la UE se incrementa conforme pasan los días y no se especifica el tipo de ayuda que se prestará al país heleno. Aunque oficialmente Grecia no ha pedido dinero, su situación financiera cada vez agrava más su estabilidad.

La situación que atraviesa el Ejecutivo heleno, comandado por George Papandreou, es complicada. Por un lado se enfrenta a la falta de detalles existentes sobre la ayuda que la Unión Europea (UE) ha prometido brindar. Una ayuda que Grecia no ha pedido oficialmente, pero que los expertos consultados por EL BOLETÍN creen que necesita.

Por otro lado, Papandreou encara diversos problemas internos como una vital emisión de bonos próxima o una huelga general este miércoles. Y todo ello generado por la mala situación que atraviesan sus finanzas y la escasa credibilidad de su economía tras las operaciones mantenidas con Goldman Sachs para maquillar las cifras de su deuda pública, que supera el 100% de su PIB, aunque según la regulación de la Comisión Europa (CE) ningún país debe superar el 60%.

Según ha afirmado Marc Von Rohr, fundador del `hedge fund´ New Trend Capital Management, “la UE se enfrenta a un serio problema”. “No creo que permitan que Grecia entre en quiebra, aunque a largo plazo sería lo mejor, para no sentar un mal precedente”, dijo. “El problema que esto genera es que, a la hora de otorgar la ayuda, todo el mundo mira hacia Alemania, y este país se enfrenta, por lo tanto, a un conflicto interno para poder cumplir con las expectativas”, afirmó. Según Von Rohr es probable que se otorgue una ayuda “pero con garantías”.

“En cualquier caso, no creo que, de sentarse un precedente que se repita, Alemania vaya a estar dando ayuda al que lo pida”, añadió. El Gobierno que preside Angela Merkel ya se ha reunido en varias ocasiones para tratar este asunto, sin llegar a tomar una decisión.

Otra de las posibilidades que algunos expertos del sector barajan es que Papandreou acuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir un préstamo, algo que la propia institución ya ha ofrecido al Gobierno heleno. Sin embargo, según informa The Wall Street Journal, las autoridades de la UE prefieren manejar este problema de forma interna, limitando las ayudas que procedan el exterior. No obstante, Grecia, que ya ha mantenido reuniones con el Kremlin, podría tener otra opinión.

La deuda de los principales países de la UE parece ajena a la creciente tensión. Incluso el bono a 10 años español, país al que hasta hace unos días se comparaba con Grecia en el ámbito financiero, ha reducido su rentabilidad, colocándose por debajo del 4%. La deuda británica, la más castigada de las grandes potencias europeas en las últimas semanas, se alejó del 4,2% de rentabilidad, acercándose al 4,1% al mediodía de hoy.

Más información