Categorías: Internacional

Los especuladores vuelven a amenazar a la deuda española

Los fondos de riesgo mantienen su amenaza sobre la deuda española porque consideran que España no va a llevar a cabo reformas estructurales que incluyan amplios recortes del gasto público. Opinan que el Gobierno se limita a esperar un cambio de ciclo que engorde los ingresos fiscales.

“Irlanda entendió que tras la crisis financiera, su déficit estructural se había incrementado debido a unos ingresos fiscales débiles. (Tras darse cuenta de esto) tomó la difícil, dolorosa y valiente decisión de recortar gasto público para encontrar un equilibrio. Otros países del sur de Europa deben hacer lo mismo”, ha asegurado a EL BOLETÍN un portavoz del hedge fund North Asset Management, George Papamarkakis.

El experto agregó además, que en el caso particular de España “se está tratando esta recesión de forma cíclica, en vez de tener en cuenta que esta situación es irreal, ya que en realidad (la recesión) se debe a un desajuste estructural”.

Otros expertos del sector, consultados por este periódico el pasado mes de diciembre, afirmaron que Irlanda era, por aquel entonces, un país atractivo para la inversión tras haber llevado a cabo reformas estructurales que habían logrado depurar el sistema financiero local. Por su parte, algunas entidades como Deutsche Bank secundaron esta postura el pasado mes de enero, cuando apoyaron públicamente la inversión en la deuda irlandesa en detrimento de la española. Y el banco germano no fue el único, ya que Goldman Sachs, también el pasado mes de enero, recomendó a sus clientes comprar CDS (seguros de deuda) de los bonos españoles, generando la duda sobre el riesgo de impago que suponía España.

La presión bajo la que se encuentra actualmente, y desde hace algunos meses, la deuda española -incrementada por la situación crítica de Grecia, que algunos expertos toman como previsión para lo que sucederá en España- podría responder a una estrategia de los especuladores financieros, que buscan devaluar los bonos de una nación para comprar barato, y posteriormente mejorar sus previsiones, aumentando a su vez el precio del bono y poder venderlo a un mayor precio del que tenía al adquirirlo.

La lógica de las técnicas de especulación podría estar representada en el caso de Irlanda, cuya rentabilidad de su deuda, cuando empezó a ser recomendada, se situaba por encima de la española. Es decir, que cuando las entidades y los fondos de riesgo recomendaron comprar deuda irlandesa, el riesgo de impago de ésta era superior al español, en casi un punto porcentual.

El precio que cobran los emisores de seguros de impago (también conocidos como credit default swaps o CDS) sobre la deuda española se ha reducido hoy en cuatro puntos básicos. Un cambio de tendencia, tras los aumentos de los últimos días. Los CDS se suelen usar para medir la confianza que despierta en los inversores las emisiones de deuda de España. Estos seguros han reducido moderadamente esta tendencia, que ayer les llevó a alcanzar un máximo histórico, y se situaban hoy en los 172 puntos básicos. Esta situación, además de la reducción del diferencial de la rentabilidad de la deuda española a 10 años hasta situarse esta mañana en el 4,11%, podría deberse al apoyo brindado a la deuda española por dos pesos pesados españoles: Banco Santander y Telefónica. Durante estos últimos días, y ante la presión a la que se ha visto sometida la deuda soberana española tras la crisis de Grecia, César Alierta, presidente de Telefónica, y Emilio Botín, presidente del Santander, salieron a tranquilizar al inversor y a asegurar que la situación no revestía tanta gravedad como algunos especuladores y rotativos internacionales, como el Financial Times, afirmaban.

Hoy las bolsas europeas, incluidos el Ibex35, han amanecido al alza, aunque luego algunos indicadores han revertido su tendencia, registrando al mediodía un descenso de la cotización cercano al 2%, como ha sido el caso de la Bolsa de Londres. Mientras el principal indicador de la Bolsa española subía cerca del 1%, la Bolsa de París, al mediodía cotizaba plano tras amanecer al alza, mientras que Frankfurt mantiene su tendencia alcista.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores vuelven a amenazar a la deuda española

B. Bauzá

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace