Categorías: Internacional

Londres obstaculiza los planes de Deutsche Telekom y France Telecom

La Office of Fair Trading (OFT), uno de los supervisores de Competencia de Reino Unido, ha solicitado a Bruselas que le transfiera el examen de la fusión de las filiales de Orange y T-Mobile en el país porque sospecha que este acuerdo afecta de forma significativa a la competencia del mercado.

El movimiento del organismo británico, que desde 2004 sólo ha realizado cuatro peticiones de este tipo a la Comisión Europea y que había solicitado Telefónica, podría retrasar varios meses una operación que es fundamental para asegurar la supervivencia de la división británica de Deutsche Telekom, eso en el caso de que no sea bloqueada.

El Ejecutivo comunitario dijo hace un par de semanas que se pronunciaría sobre el acuerdo de fusión el próximo 15 de febrero, pero la posible transferencia al Reino Unido podría alargar esta fecha ya que la OFT y la Comisión de Competencia del país no están sujetos al mismo calendario. Estos asuntos son examinados primero por la OFT y posteriormente por la Comisión, que es el organismo que bloquea o aprueba el acuerdo, o impone las condiciones que deben aplicarse en cada caso.

Deutsche Telekom y France Telecom anunciaron el pasado mes de septiembre que unirían sus operaciones móviles en el Reino Unido. Las dos compañías han intentado luchar en uno de los mercados más competitivos de Europa, liderado por O2 (filial de Telefónica) y Vodafone. Pero la recesión económica provocó que T-Mobile, la más vulnerable, sufriera los rigores de la crisis del consumo al perder cientos de millones de euros por provisiones. Incluso llegó a plantearse su salida de este mercado, pese a que esta operación podría haber supuesto la pérdida del 75% de todo lo invertido desde que entró en el país, hace diez años.

Ahora, la combinación de ambas filiales crearía el mayor grupo de Reino Unido, con una cuota de mercado del 34%. Además, reduciría a tres el número de grandes operadores. El país es el ejemplo perfecto de mercado competitivo. Hay cinco operadores dominantes (ver cuadro) y más de diez supermercados y minoristas, entre ellas Tesco, aunque no cuentan con red propia, son los llamados operadores virtuales. El resultado: márgenes de Ebitda mucho más bajos que en cualquier otra parte del continente. Esta operación supondría importantes ahorros de costes para las divisiones móviles británicas de las compañías alemana y francesa, ya que permitiría cerrar superficies y disminuir gastos, como los de marketing.

Si se reduce el número de operadores con la fusión entre Orange y T-Mobile en el Reino Unido, la presión en las tarifas se aliviaría a favor de un aumento de los márgenes de todas las compañías del sector. Sin embargo, no todo son beneficios porque el nuevo grupo acapararía buena parte de las frecuencias más útiles para la prestación de servicios avanzados a los clientes británicos de móviles. Es decir, que la concentración en el espectro de 1.800 megaherzios distorsionarán el mercado de los servicios de cuarta generación. Aunque la alianza se anunció hace cuatro meses, todavía no está claro cuál será la autoridad de la Competencia que analice el caso.

Acceda a la versión completa del contenido

Londres obstaculiza los planes de Deutsche Telekom y France Telecom

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

5 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

8 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

11 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

20 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

24 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

32 minutos hace