Categorías: Internacional

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Las condiciones en las que viven los refugiados en las islas griegas se han deteriorado de tal manera que cada vez hay más niños y niñas refugiadas con episodios de ansiedad, depresión o incluso autoagresión. Al menos eso es lo que asegura la ONG Save the Children, que en un informe publicado este jueves ‘A Tide of Self-Harm and Depression’, relata las “terribles” condiciones en las que viven los más de 5.000 niños refugiados que hay en los campos de detención griegos.

“Algunos niños tan jóvenes como de 12 años incluso han intentado suicidarse. Ha habido un aumento en el abuso de drogas y alcohol entre los adolescentes para escapar de sus dolorosas realidades. Han dormido en los aparcamientos, se les ha negado una educación y han perdido todas sus pertenencias en los incendios”, denuncia la ONG, entre muchas cuestiones.

En líneas generales, el informe de Save the Children denuncia el acuerdo llevado a cabo entre la UE y Turquía, y pinta un panorama inquietante de cómo sus consecuencias están socavando la salud mental y el bienestar general de los niños.

Los niños informan regularmente a voluntarios y trabajadores de esta ONG que están aterrorizados de vivir en campamentos donde tienen poca seguridad y están cercados por alambres de púas. Tener diez años. Huir de la guerra, de la violación de derechos humanos, jugarte la vida en el Mediterráneo, perder familia por el camino, para acabar en un centro de detención rodeado de alambres.

Eso es Europa ahora mismo, denuncia Save the Children, que urge a las autoridades continentales y griegas a reubicar a los niños y niñas refugiadas – con sus respectivas familias – en espacios seguros.

“Algunos niños no acompañados viven en modalidad de supervivencia las 24 horas y duermen en turnos para tratar de mantenerse seguros. Muchos niños solitarios también han desaparecido y han salido de la isla con contrabandistas o por sí mismos” asegura la ONG, antes de alertar que esos niños podrían desarrollar problemas como “mayores depresiones, ansiedad de separación, ansiedad excesiva y estrés postraumático”.

Si las condiciones permanecen sin cambios, una generación de niños y niñas “entumecidas” creerán que la violencia es normal, lamenta Save The Children. Violencia como la de la Guerra, y violencia como el ostracismo perpetrado por la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

7 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

8 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

13 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

15 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

15 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace