Categorías: Internacional

La izquierda encuentra su bastión en las capitales europeas

El éxito de ‘Los Verdes’ en Ámsterdam vuelve a poner de relieve – Londres, Brexit – la diferencia existente entre los votantes urbanos y los periféricos. La sensación, y parte de la realidad, es que Europa está virando su discurso político hacia la derecha. El auge de los partidos de extrema derecha – suavizados mediáticamente bajo el término ‘populista’ – provoca que las fuerzas políticas clásicas escoren su lenguaje hacia términos cada vez más exclusivos y separatorios. ‘Nosotros’ o ‘ellos’, planteado incluso desde partidos que dicen ser de centro.
 
Sin embargo, si uno viajara exclusivamente por las capitales occidentales del Viejo Continente tendría, precisamente, la sensación contraria. Que Europa es una especie de paraíso social donde la izquierda florece y campa entre la gentrificación y la resistencia.
 
El ejemplo de Jesse Klaver (“Izquierda Verde”) en las elecciones holandesas, el político más votado en Ámsterdam, se une a lo sucedido en Londres durante el referéndum del Brexit o a lo acaecido en Viena durante la repetición de las elecciones austriacas. En estos dos episodios electorales el voto de la capital (y el de los jóvenes) distó mucho del voto ‘rural’ o periférico.
 
De hecho, si por Londres fuera, Reino Unido seguiría perteneciendo a la UE por muchos años más.
 
La generación Erasmus, jóvenes urbanitas licenciados, en conexión unos con otros a través de las redes sociales. O simplemente jóvenes – cansados o no – que establecen nuevas rutinas como votar a un ‘nuevo’ partido. Millones de jóvenes y no tan jóvenes que viven en capitales y que apuestan por partidos más propensos a la solidaridad, cooperación e integración.
 
Madrid (Manuela Carmena), Barcelona (Ada Colau), Lisboa (Fernando Medina), Roma (Virginia Raggi – ‘Movimiento 5 estrellas’), Paris (Anne Hidalgo), Berlín (Michael Müller), Londres (Sadiq Khan), Bruselas (Yvan Mayeur) y Ámsterdam (Eberhard Edzard van der Laan) tienen como alcalde o alcaldesa a figuras ubicadas en el espectro de la izquierda.
 
Desde la izquierda de Ada Colau a la ambigüedad de Virginia Raggi, pasando por el socialismo alemán de Michael Müller.
 
La realidad es que la extrema derecha, tan en auge, o la propia derecha, no convencen a los votantes urbanos de las grandes capitales occidentales, que en las elecciones holandesas han vuelto a confirmar la división en el voto entre capital y periferia.

Acceda a la versión completa del contenido

La izquierda encuentra su bastión en las capitales europeas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

54 segundos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

30 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

34 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

41 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

45 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

59 minutos hace