Categorías: Internacional

¿Por qué Grecia es el segundo país de la OTAN con mayor gasto militar?

A pesar de la maltrecha economía helena, el presupuesto en Defensa del Gobierno griego supone el 2,36% de su PIB. Solo Estados Unidos invierte, porcentualmente, más que Atenas. Grecia es el segundo país miembro de la OTAN que más invierte en Defensa, solamente por detrás del inalcanzable Estados Unidos. En datos porcentuales, los griegos destinan el 2.36% de su PIB al presupuesto militar y los estadounidenses el 3.61%.
 
Son datos recogidos en el último informe elaborado por la OTAN, que pone una vez más de relieve que son pocos los Estados miembro los que cumplen con la principal exigencia de la Alianza: invertir en Defensa, como mínimo, el 2% del PIB nacional. Esta vez solo Estados Unidos, Grecia, Estonia, Reino Unido y Polonia han hecho los deberes.

Entre todos los aprobados, el de Grecia resulta uno de los más reincidentes. Desde hace varias décadas, Atenas se ha convertido en el cliente predilecto de la industria y en el mejor alumno de las instituciones militares como la OTAN. Sin ir más lejos, Grecia dispone de más tanques que Alemania, Italia y Francia juntos.
 
¿Por qué invierte tanto en Defensa?
 
Antes de todo, convendría detallar que más del 50% del presupuesto está destinado al pago de salarios. De hecho, en 2015 se calculó que esa parte correspondía al 73.3%. Esta cuestión pone de manifiesto la importancia social que tiene esa inversión. Si la reduces, recortas el salario de miles de trabajadores sin cualificación. Keynesianismo militar.
 
El ejército griego dispone de más de 150.000 integrantes (Alemania tiene 180.000), y es un foco de conservadurismo que, posiblemente, Alexis Tsipras no quiera irritar.
 
Otra de las razones que explican la gran inversión militar de Grecia se llama Turquía. Ambos países perpetúan un conflicto, que explotó en 1919 con la guerra greco-turca, incluso desde tiempos mitológicos (Esparta y Troya).

Las constantes tensiones entre los dos países, con intromisiones casi diarias en espacio enemigo, así como la cuestión de Chipre, provoca que parte de la población griega tenga interiorizada un posible (pero remoto) enfrentamiento con Turquía. En los últimos meses las tensiones han llegado a agudizarse.
 
Por último, el lobby militar y las presiones internacionales. Grecia lleva casi una década bajo el ‘yugo’ de Bruselas, teniendo que llevar a cabo políticas dirigidas desde despachos ajenos a los elegidos por los griegos. De esta forma se podría entender cómo en los últimos años, Alemania (casualidad) ha exportado más del 10% de armamento a Atenas y Francia cerca del 9%.

Ventas sospechosas

«Acepté tantos sobornos que no puedo recordarlos todos» dijo Antonis Kantas, Jefe Adjunto de las adquisiciones del Ministerio de Defensa de Grecia entre 1996 y 2002. Kantas aseguró que representantes de empresas alemanas, rusas y francesas pagaron sobornos a funcionarios y políticos griegos para obtener contratos mil millonarios en material de defensa.

Sin tener que remontarse tanto, durante los primeros años de la crisis ya fueron noticia la compra de armamento alemán y francés por parte del Gobierno de Grecia. Las compañías germanas Thyssenkrupp, Rheinmetall, Atlas y Krauss-Maffei Wegman hicieron el agosto al vender por miles de millones, y en medio del temporal económico, armamento que endeudó aún más las arcas griegas.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué Grecia es el segundo país de la OTAN con mayor gasto militar?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

5 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

7 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

15 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

21 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

24 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

27 minutos hace