Categorías: Internacional

Los inversores internacionales, indiferentes ante los recortes de Rajoy

El Tesoro de España ha subastado deuda por primera vez desde que se anunciasen los Presupuestos de este año. Y la emisión de bonos ha ido mal. Según los analistas consultados por EL BOLETÍN, aún es pronto para que los inversores internacionales otorguen credibilidad a los recortes impuestos por Mariano Rajoy.

«Diría que Rajoy aún tiene mucho que hacer para recuperar de forma clara la confianza de los inversores», explicaba Jan Von Gerich, analista jefe del banco Nordea. Este experto ha matizado que, en cualquier caso, la agenda política del Gobierno español es ahora mismo secundaria. El principal factor para que la subasta de este miércoles no haya conseguido mejores resultados ha sido el poder menguante de la liquidez facilitada recientemente por el Banco Central Europeo (BCE).

Por un lado, el Tesoro ha adjudicado 1.127 millones de euros en bonos con vencimiento el 31 de enero de 2015, por los que ha pagado un interés marginal del 2,96%. Es decir, casi un 18% más que en la anterior emisión de este tipo de deuda.

Además, ha colocado otros 972 millones en bonos con vencimiento el 31 de octubre de 2016 a una rentabilidad del 4,368%; un rendimiento un 27% superior al que desembolsó el 1 de marzo, la última vez que colocó este tipo de papel. Por último, ha adjudicado otros 489 millones en bonos con vencimiento el 31 de octubre de 2020 a un interés del 5,363%. Lo que significa que ha pagado un 3,2% más.

El objetivo final era captar entre 2.500 millones de euros y 3.500 millones de euros. Si se suman los totales de cada bono, el Tesoro se ha quedado bastante más cerca de su mínimo estimado antes de que de su máximo. Además, ha pagado en todas las operaciones más que antes.

Para Von Gerich, el hecho de que la subasta haya sido a largo plazo ha generado que el más de un billón de euros inyectado desde el BCE a la banca europea en las últimas semanas, y que tiene que devolverse en tres años con un 1% de interés, no haya influido positivamente en la emisión como sí ha podido hacerlo en la subasta que ha celebrado este miércoles Portugal.

Portugal ha colocado con éxito una emisión de deuda de 1.500 millones euros que, por primera vez desde la petición del rescate financiero hace este miércoles un año, incluyó títulos con vencimiento a 18 meses. El Tesoro portugués emitió 1.000 millones en este plazo a un interés del 4,53% y quinientos millones más a seis meses, al 2,9%, con una fuerte bajada respecto al 4,33% aplicado en la anterior subasta, el mes pasado.

En las subastas a corto plazo los bancos que han atesorado préstamos del BCE pueden hacer un buen negocio. Por ejemplo, en el caso de la subasta de Portugal si cobran en 18 meses un interés del 4,53% y al BCE le tiene que devolver en 36 meses un 1%, el dinero que se gana es obvio. En la subasta de España ese canje no tendría sentido porque la deuda vence más tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales, indiferentes ante los recortes de Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace