Categorías: Internacional

Los especuladores atacan la deuda de las multinacionales europeas

Después de hacer un gran negocio con la deuda soberana, los ‘hedge funds’ dirigen ahora sus estrategias hacia los bonos de las grandes empresas. Estos especuladores financieros han comenzado a apostar a la baja por la deuda corporativa para elevar sus primas de riesgos.

Las apuestas bajistas de los especuladores sobre la deuda soberana han provocado que los CDS de algunos Estados fueran más caros que los de las empresas o lo que es los mismo, los inversores creen que el Estado español, por ejemplo, es menos solvente que los grandes bancos del país.
Ahora, el coste de esos instrumentos para la deuda pública española se sitúa en un 1,19% anual sobre el valor del bono a cinco años. Es decir, el propietario de un millón de euros en deuda de España debe invertir 11.900 euros anuales para protegerse de su impago. Una cifra que se reduce a los 10.500 euros en el caso de la deuda del Santander.

El fenómeno se produce en otros países europeos pero también en EEUU, cuyos CDS se sitúan en los 42 puntos, frente a 35 y los 41 de la farmacéutica Merck y de Coca Cola, respectivamente.

Sin embargo, las últimas estrategias emprendidas por los fondos de alto riesgo podrían poner fin a esta anomalía del mercado en breve. Hasta ahora estos especuladores financieros lograron, con la ayuda de los bancos, disparar la rentabilidad de los bonos europeos. Incluso consolidaron el yield de la deuda española por encima del 4% y sus CDS superaron los 100 puntos. Según Dow Jones, este escenario ha permitido a los ‘hedge funds’ comprar seguros contra el impago de la deuda privada más baratos, mientras que simultáneamente vendían más caros los CDS de la deuda soberana

Estas ventas han provocado que en las últimas sesiones y coincidiendo con las caídas de la renta variable, las rentabilidades de los bonos de referencia hayan comenzado a bajar, y con ellas, las de los CDS.

La deuda española a diez años se situaba hoy en el 4,050% frente al 4,175% de hace cuatro sesiones. En esa fecha, el yield de la italiana llegó a tocar el 4,1% en contraste con el 4,015% de hoy. Por lo tanto, habría que esperar una subida en los seguros para protegerse contra el impago de la deuda de las empresas, lo que revertiría la situación actual.

Así, que el bajo precio de los ‘credit default swaps’ de la eléctrica Enel, por ejemplo, que cotizan actualmente en los 95 puntos básicos (frente a los 100 puntos del Estado italiano), tiene los días contados.

Grecia vendió hoy 8.000 millones de euros en bonos a cinco años, en su primera emisión de deuda del año. El país no tuvo problemas para colocar los bonos en el mercado, cuya rentabilidad ascendió al 6,2%. La demanda superó en más de tres veces la oferta inicial. Además, esta emisión de bonos griegos ha permitido que los mercados de crédito se relajen. El coste de asegurar deuda soberana del país mediterráneo ha bajado por primera vez desde el pasado 11 de enero.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores atacan la deuda de las multinacionales europeas

C.M.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace