Categorías: Internacional

Aldeas Infantiles alerta que hay 220 millones de niños vulnerables e “invisibles”

La ONG demanda a la ONU medidas estadísticas que aseguren que ninguno de estos menores queda fuera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aldeas Infantiles SOS “urge a Naciones Unidas a fortalecer y ampliar los métodos de recogida de datos con el fin de garantizar que todos los niños estén representados en el mapa estadístico mundial, especialmente aquellos que viven fuera de sus hogares o carecen del cuidado parental”.
 
Y lo hace, con motivo de la celebración del Primer Foro Mundial de Datos, en el que Aldeas Infantiles, como la mayor organización de atención directa a la infancia, junto a otras 250 ONG, respalda la campaña #TodoslosNiñosCuentan (#CountAllChildren), en la que insta a los líderes mundiales a cumplir con el objetivo de la agenda global para el desarrollo post-2015 de “no dejar a nadie atrás.
        
Tal y como informa la ONG en un comunicado, uno de los mensajes en los que pone el acento esta campaña es que “todos los niños cuentan, pero no todos son contados”,  por lo que pide que “se contabilicen los niños que viven en la calle; las víctimas de la trata de personas, explotación sexual o redes de crimen organizado; aquellos reclutados por grupos armados; los que se han visto separados de sus familias como consecuencia de conflictos armados; migrantes y/o refugiados; niños, en definitiva, que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo”.
 
El primer Foro Mundial de Datos de la Organización de Naciones Unidas se está celebrando entre el 15 y el 18 de enero en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y reúne a más de 1.000 expertos de gobiernos y ONG, así como del mundo académico y empresarial. El objetivo es desarrollar formas innovadoras de recogida de datos estadísticos que permitan evaluar los progresos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la reformulación y aplicación de nuevas políticas.
 
 “Sin datos desagregados fehacientes y exhaustivos sobre la infancia vulnerable, las necesidades de estos niños pasarán inadvertidas y los recursos no podrán ser distribuidos de forma efectiva para apoyarles dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostiene el presidente de Aldeas Infantiles de España, Pedro Puig.
 
De los más de 7.000 millones de personas que viven en el mundo, 2.200 son niños. Aldeas Infantiles SOS estima que el 10% de la población infantil mundial (220 millones de niños) crece sin el cuidado parental o está en riesgo de perderlo, y vive circunstancias extremadamente vulnerables que dificultan la labor de recogida de información y, por tanto, la adopción de medidas y políticas concretas que aborden su situación.
 
Dicha ONG denuncia que “dada la ausencia de estadísticas en este sentido, distintos indicadores de vulnerabilidad son utilizados como fuentes de información, ya sean factores de carácter económico, político, social, cultural o psicológico” y explica que “dichos factores a menudo se solapan, lo que significa que contar estos indicadores por separado conlleva contar a los mismos niños más de una vez.
 
También alerta que “mucha de la información de la que se dispone proviene de estudios de familia, lo que implica que los niños que no forman parte de una unidad familiar no son contados, y lo mismo ocurre con los niños que residen en instituciones de cuidado alternativo que no están registradas”. Haciendo notar que “a pesar de que estos estudios pueden contener información relevante, ésta no está analizada ni desglosada, y por tanto no queda reflejada en informes de ámbito nacional”.
 
Por todo ello, Aldeas Infantiles SOS urge a la elaboración de un mapa estadístico global que incluya métodos y sistemas que garanticen que los niños que viven fuera de sus hogares estén representados, para que dejen de ser invisibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Aldeas Infantiles alerta que hay 220 millones de niños vulnerables e “invisibles”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace