Categorías: Internacional

Solo dos de los 28 estados de la UE dedican más del 2% del PIB a defensa

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que pide aumentar el gasto en defensa y que la Unión se prepare para poder actuar cuando la OTAN no esté dispuesta a hacerlo. El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que insta a los miembros de la Unión Europea a mejorar la cooperación en materia de seguridad y pide a los gobiernos de la UE que dediquenel 2% del PIB a defensa. Según los últimos datos de Eurostat, solo dos estados de la Unión Europea cumplen esa petición: Grecia (2,7% del PIB) y Reino Unido (2,2%).
 
“La Unión no está equipada para hacer frente a serios desafíos en el ámbito de la defensa. Durante casi treinta años, la mayoría de países han ido recortando sus presupuestos en defensa, haciendo los ejércitos cada vez más pequeños”, advirtió Urmas Paet (ALDE, Estonia), el eurodiputado que preparó la resolución, durante el debate en el pleno. “La cooperación entre los estados miembros es ocasional, y Europa sigue apoyándose en gran medida en la OTAN y la solidaridad de Estados Unidos”, agregó.
 
Precisamente, la Eurocámara aprueba esta resolución poco después de la victoria electoral de Donald Trump, quien ya ha advertido a sus socios de la OTAN, en especial a los europeos, que deben aumentar el presupuesto y dejar de depender tanto de EEUU.
 
En este sentido, España es uno de los países que menos dinero destina a defensa, concretamente un 0,9% del PIB según Eurostat. La semana pasada, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras reunirse con la canciller alemana Angela Merkel, mostró su disposición a “incrementar cada vez más la cooperación en defensa en la Unión Europea” y aseguró que España cumplirá los compromisos que adquirieron los países en la cumbre de la Alianza Atlántica en Cardiff en 2014 y que implican ir aumentando el gasto en Defensa hasta llegar al 2% del PIB en los próximos diez años. “Tenemos unos compromisos presupuestarios que adquirimos en Cardiff y es nuestra intención cumplirlos”, aseveró.
 
Compras conjuntas de material militar
 
Los eurodiputados quieren que las fuerzas armadas de los distintos países de la Unión mejoren su cooperación y recuerdan que la duplicación, el exceso de capacidad y los obstáculos a la contratación pública en materia de defensa generan unos costes anuales de 26.400 millones de euros. Por ello, instan a los países a acometer compras conjuntas de material militar, y a compartir los equipos no letales, como vehículos y aviones de transporte. Asimismo, sugieren introducir “un semestre europeo sobre defensa mediante el que los Estados miembros consulten entre sí sus ciclos de planificación y planes de contratación pública”, así como el refuerzo del papel coordinador de la Agencia europea de Defensa y la creación de unas fuerzas multinacionales.
 
El texto también anima al Consejo Europeo a asumir un papel protagonista en la progresiva definición de una política común de defensa de la Unión y a facilitar los recursos financieros necesarios para garantizar su aplicación. Por último, la resolución advierte a la UE que debe estar preparada para actuar sola en el caso de que la OTAN no esté dispuesta a hacerlo.
 
El pleno votará hoy otro documento en el que se propone “una revisión drástica” del enfoque europeo y poner en marcha operaciones de entrenamiento en Irak para asistir a los estados miembros implicados en la coalición que lucha contra el Estado Islámico.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo dos de los 28 estados de la UE dedican más del 2% del PIB a defensa

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace