Categorías: Internacional

El Parlamento Europeo advierte a Draghi del riesgo de los tipos negativos para los ahorradores

Los parlamentarios europeos dan la razón al BCE en que “la política monetaria no es suficiente” y piden más reformas estructurales. En los últimos meses, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha defendido hasta la extenuación que la política monetaria puesta en marcha por la institución debe verse completada con reformas de los gobiernos para impulsar el crecimiento económico. Ahora, el Parlamento Europeo ha venido a darle la razón al reclamar reformas estructurales equilibradas, presupuestos nacionales sólidos y políticas fiscales responsables, ya que la política monetaria “no es suficiente”.
 
En su evaluación sobre la actuación del BCE en 2015, los eurodiputados apuntan a los bajos tipos de interés, la reducida inflación y la debilidad de la demanda como cuestiones prioritarias. El pleno aprobó con 437 votos favorables, 121 negativos y 140 abstenciones el informe preparado por Ramon Tremosa (ALDE, España) sobre la actividad del organismo en 2015.
 
En la resolución, los eurodiputados destacan que el crecimiento económico en la zona del euro (del 1,6% en 2016 y 1,8% en 2017, según las previsiones, tras el 1,7% de 2015), es modesto y geográficamente desequilibrado. El desempleo cayó el año pasado, pero la disparidad entre los países sigue ampliándose, con variaciones desde el 4,6% en Alemania al 24,9% en Grecia, y el 22,1% España.
 
Esas diferencias evidencian, según la Cámara, la urgente necesidad de adoptar reformas “ambiciosas y socialmente equilibradas” en el área de la moneda única. El objetivo debe ser, señala el texto, impulsar la inversión y la creación de empleo, lo que tendrá un efecto positivo sobre la demanda de crédito e inversión.
 
No obstante, los eurodiputados están preocupados por la decisión del BCE de debilitar el vínculo entre su línea de liquidez a los bancos y el flujo de crédito a la economía real, al permitirles prestar fondos a interés negativo sin obligarles a incrementar la financiación a empresas y hogares.
 
Aunque justifican las razones para aplicar tipos de interés negativo, los parlamentarios advierten de los riesgos que generan a los ahorradores particulares y planes de pensiones. También apuntan a los riesgos asociados a los futuros y a posibles burbujas en el sector inmobiliario.
 
Respecto al programa de compra de activos del BCE, por un total de 1,7 billones de euros y que debería continuar hasta marzo de 2017, la resolución señala que habría sido más efectivo si hubiera incluido un porcentaje más elevado de compra de bonos del BEI. Apuntan, en concreto, a las redes trans-europeas de transporte (TEN-T) y energía (TEN-E), por su indudable valor añadido en términos económicos y sociales.
 
La Cámara insiste en la importancia de completar la Unión bancaria y pide más esfuerzos hacia la Unión de mercados de capitales, para mejorar la efectividad de la política monetaria única. Los eurodiputados han enfatizado, por último, la relevancia del diálogo monetario para asegurar la transparencia de la política monetaria frente al Parlamento y la ciudadanía.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo advierte a Draghi del riesgo de los tipos negativos para los ahorradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace