La hipotética política aislacionista de EEUU podría ayudar a la UE a desarrollar su propia agenda política. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos puso el tablero de la geopolítica en stand by temporal. Nadie se moverá hasta que el nuevo presidente de EEUU de un paso al frente y comience a mostrar los primeros trazos de la política exterior y comercial del país. Es cierto que hasta ahora – apenas han pasado seis días – todo son frases y especulaciones, pero la fotografía de Donald Trump junto a Nigel Farage y la alegría con la que se ha recibido en el Kremlin la victoria del republicano ha despertado las suspicacias de la Unión Europea.
Durante estos últimos ocho años tampoco es que Bruselas haya gozado de una relación privilegiada con la administración estadounidense, ya que Obama ha dirigido la maquinaria comercial y política norteamericana hacia el pacífico y el este asiático. No obstante, la predisposición al acuerdo de libre comercio (TTIP), la oposición frontal a Rusia (sanciones) y la estrecha colaboración militar ha paliado hasta ahora el paulatino abandono de Estados Unidos a Europa.
Sin embargo, lejos de ser una pérdida, la nueva realidad puede suponer una gran oportunidad para la Unión Europea. La promesa de Donald Trump de colaborar estrechamente con Vladimir Putin, así como su postura en contra del cambio climático, del TTIP y de ayudar a los países que menos aporten a la OTAN, puede motivar la unión de esta Europa ahora desunida.
Ejemplo de ese caos en el que vive, la reunión que a estas horas mantienen los ministros de exteriores de los países. Ni el británico, ni el húngaro ni el francés han acudido a la cita prevista para debatir la nueva relación UE-EEUU, visibilizando de una manera u otra el desequilibrio interno.
Los presentes en esa reunión dudan sobre la idoneidad de cada uno de los escenarios posibles. Uno, en el que Donald Trump incumple sus promesas electorales y mantiene la relación de Estados Unidos con Europa como hasta ahora, y otro el que la ‘ruptura’ otorga una oportunidad a la UE de generar de una vez su propia Agenda política diferenciada.
Europa ha perdido en los últimos años relación con Vladimir Putin y Recep Erdogan, socios preferenciales de la Unión, y ahora está en entredicho la que mantiene con su mejor aliado. Federica Mogherini, la alta representante para la Política Exterior, niega que eso esté en juego, pero admite que Europa debe hacerse fuerte en algunos aspectos: “Para nosotros es extremadamente importante trabajar en la implementación del acuerdo contra el cambio climático, así como en la protección del acuerdo nuclear con Irán”, algo que Trump ha dejado en el aire.
La postura aislacionista militar del nuevo presidente estadounidense también podría suponer un empuje en la creación de una especie de ejército europeo. El principal deseo de muchos de los ministros que ahora permanecen reunidos, como el alemán y quizá el propio Alfonso Dastis.
“Europa necesita su propia política común de seguridad. Las elecciones de Estados Unidos y el Brexit debería darnos un ímpetu especial para perseguir ese objetivo”, afirma Ursula von der Leyen, ministra de defensa alemana.
Mogherini apuesta por avanzar en la cooperación en defensa pero matiza que eso “no va de un Ejército de la UE”, sino de garantizar una Europa de defensa y seguridad “más creíble, más eficaz que hoy”, afirma. “Tenemos mucho potencial que no utilizamos todavía. Y hay necesidad de reforzar nuestra propia seguridad. Es lo que necesitan nuestros ciudadanos, es lo que piden y esperan de nosotros. Tenemos los instrumentos en los Tratados”, asegura Mogherini, que aun así ha querido dejar claro al comienzo de la reunión de los ministros que la relación con Estados Unidos no está en juego.
Simplemente hay que potenciar una Europa “fuerte y creíble para la paz y el multilateralismo en el mundo”, considera.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…