Categorías: Internacional

El Banco de Inglaterra desaconseja comprar deuda española e italiana

El Banco de Inglaterra ha advertido a las entidades británicas que si deciden prestar dinero a España e Italia, entre otras economías de las consideradas débiles dentro de la zona del euro, deberán a su vez incrementar con especial urgencia sus recursos de capital.

En general, el consejo que la autoridad monetaria del Reino Unido ha publicado este viernes para todos los grupos financieros del país era el siguiente: hay que blindarse más. Pero si además el banco en cuestión ha acudido o tiene pensado acudir en el futuro a las subastas de deuda soberana de los países arriba mencionados, deberá andarse todavía con mayor cuidado pues tendrá que estar dispuesto a recibir un mayor escrutinio.

Desde el Banco de Inglaterra se argumenta que las tensiones en los mercados financieros, si bien se han moderado, aún están lejos de desaparecer. La estabilidad financiera global es todavía frágil, a pesar de los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE) por reforzar a los bancos del Viejo Continente a través de subastas que han inyectado más de un billón de euros en el sector desde diciembre.

Precisamente, y aunque el regulador británico ha elogiado la iniciativa de la autoridad monetaria europea en esta dirección, algunos expertos ven en su advertencia a los bancos británicos un mensaje: no especulen con el dinero del BCE.

Porque existe la teoría en los mercados, avalada por las subastas de deuda soberana que países como España, Italia o Portugal han convocado recientemente, de que muchos bancos han accedido a la liquidez del BCE (que exige que se devuelva el dinero prestado dentro de tres años pagando un 1% de interés) para especular con los intereses de estos bonos.

Es decir, que si un banco cualquiera accede al dinero del BCE y luego, con ese dinero, acude a una subasta de bonos -por ejemplo- portugueses que venzan en dos años y ofrezcan una rentabilidad del 5%, al cabo de tres años, cuando esa entidad tenga que devolver el dinero que ha tomado prestado del BCE, con esta operación habrá obtenido un beneficio del 4%.

Así que algunas voces apuntan a que el Banco de Inglaterra, con su advertencia, pretende que las entidades del Reino Unido eviten la tentación de caer en este negocio (más conocido como carry trade) y se dediquen, sin embargo, a abrir líneas de crédito y reactivar la economía del país, que se encuentra al borde de la recesión.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Inglaterra desaconseja comprar deuda española e italiana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

56 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace