Categorías: Internacional

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

La cadena pública demuestra también que compañías británicas utilizan a niños refugiados para hacer ropa.  La BBC ha llevado a cabo una investigación dentro de las fábricas de costura en Turquía que concluye de la siguiente manera: Varias empresas de ropa británicas y españolas explotan laboralmente a refugiados sirios en fábricas de Turquía. La cadena pública británica ha informado este lunes que pudieron encontrar a refugiados sirios trabajando en larguísimas jornadas de hasta 12 horas para las compañías españolas Mango y Zara.
 
Su cometido era manipular y coser pantalones vaqueros entre peligrosos productos químicos que se utilizan para blanquear este tipo de ropa. Lo hacían sin disponer de una mascarilla básica para protegerse de esos productos tóxicos y por un salario cercano al euro y medio la hora. Es decir, a 18 euros la jornada laboral de 12 horas.
 
Es una información de la BBC, que incluye las respuestas de ambas empresas. La empresa matriz de Zara, Inditex, asegura que sus inspecciones de fábricas son una “forma muy eficaz de seguimiento y la mejora de las condiciones”. Afirma que ya se había encontrado un incumplimiento significativo en una auditoría en junio y que se había dado de plazo hasta diciembre para que la fábrica hiciera las mejoras necesarias.
 
Mango, por su parte, dice que la fábrica estaba trabajando como subcontratista sin su conocimiento. Su inspección, asegura, no encontró trabajadores sirios y que lo indagado deparó “buenas condiciones a excepción de algunas medidas de seguridad personales”.
 
No obstante, la investigación no concluye ahí. La cadena pública británica encontró a refugiados sirios trabajando también para compañías de ropa del Reino Unido, como son Marks and Spencer, Next y Asos. De hecho, en el caso de Marks and Spencer la BBC informa que en algunas de sus fábricas se ha encontrado con niños refugiados de incluso 15 años que trabajaban por cerca de un euro la hora durante 15 horas consecutivas.
 
La compañía de ropa británica asegura sentirse sorprendida por la noticia “extremadamente grave e inaceptable para Marks & Spencer”. La empresa afirma que el comercio ético “es fundamental” para ellos y que todos sus proveedores están contractualmente obligados a cumplir con principios globales de abastecimiento, “que cubren lo que esperamos y exigimos a ellos un buen trato a sus trabajadores”.
 
Danielle McMullan, máxima autoridad de la Centro de Comercio y Derechos Humanos del Reino Unido, responde a las marcas señalándolas como principales responsables de los sucedido: «No es suficiente decir ‘no sabemos nada de esto, no es nuestra culpa’. Ellos tienen la responsabilidad de supervisar y entender donde se están realizando sus ropas y en qué condiciones se están realizando”.

Acceda a la versión completa del contenido

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

4 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

5 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

10 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

11 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

11 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

11 horas hace