Comienzan a registrar y trasladar a los inmigrantes en Calais

Calais

Comienzan a registrar y trasladar a los inmigrantes en Calais

Campamento de refugiados de la ciudad de Calais

El proceso, que comenzó poco después de las 08:00 (06:00 GMT) solamente sirve para la distribución de las personas y no implica el inicio de un pedido de asilo. Las autoridades francesas comenzaron hoy a desmantelar el campamento informal de refugiados de la ciudad de Calais, en el norte del país, registrando a los habitantes para distribuirlos en diferentes centros por todo el territorio.
 
«Es un día importante. El Estado está haciendo un esfuerzo considerable», dijo el portavoz del Ministerio del Interior en París, Pierre-Henri Brandet. Cientos de personas hacían cola cargados con sus maletas y bultos en el centro de registro ubicado cerca de la «Jungla», como ha sido bautizado popularmente el campamento.
 
El proceso, que comenzó poco después de las 08:00 (06:00 GMT) solamente sirve para la distribución de las personas y no implica el inicio de un pedido de asilo. Los inmigrantes, procedentes de Sudán, Afganistán y otros países, podrán elegir entre dos regiones para ser destinados, exceptuando las afueras de París y Córcega.
 
Brandet dijo que las personas están acudiendo de forma voluntaria. «A nadie se lo obliga a subir a un autobús», dijo. Las autoridades llevan tiempo trabajando junto con las ONG para convencer a los residentes que abandonen el campo, donde las condiciones de vida son muy precarias pues carece de una infraestructura.
 
No está previsto desmantelar hoy el asentamiento de tiendas de campaña y chozas en el que en el último tiempo residían unas 6.500 personas, indicó el portavoz. Según los medios, han sido dispuestos 60 autobuses para trasladar a los que acepten irse hoy.
 
La mayoría de los centros a los que serán enviados los inmigrantes están en el sur de Francia, muy lejos de su objetivo, que es en su mayoría cruzar al Reino Unido. El campamento se formó en Calais por su cercanía al país vecino, al que los migrantes querían cruzar en camiones, ferries o a través de las vías que atraviesan el Canal de la Mancha.
 
El plan para desmantelar el campamento fue aprobado por un tribunal la semana pasada. Unos 1.250 policías han sido convocados para ayudar a controlar el traslado, que se estima durará una semana.
 
Durante la noche del domingo hubo incidentes, según informó la Prefectura, cuando algunos inmigrantes intentaron marcharse y llegar hasta una autopista cercana. La policía los retuvo y los hizo regresar sin que nadie resultara herido.
 
Como uno de los frentes abiertos en la crisis de refugiados que afronta Europa, el tema de Calais se ha convertido en uno de los debates centrales de la campaña electoral en Francia de cara a las elecciones presidenciales del año que viene.

Más información