Una encuesta revela que la gran mayoría de los que cruzan el Mediterráneo han sufrido vejaciones. Una encuesta de la Organización Internacional de las Migraciones (IOM) revela que el 70% de los migrantes-refugiados que llegan a Europa desde África son víctimas de la trata de personas, de la explotación y del tráfico de órganos y de sangre. Son datos que ha recogido esta organización intergubernamental, la principal en el ámbito de la migración y que trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.
En esa encuesta, tres cuartas partes de los refugiados entrevistados admiten haber sido ‘objeto’ de tráfico o explotación con fines lucrativos en algún momento de su periplo. Además, la mitad de los migrantes afirman que han sido retenidos a la fuerza en alguna ubicación en contra de su voluntad. La mayoría de esos casos se han producido en Libia.
Muchos de los refugiados víctimas del tráfico y de las mafias se ven obligados a trabajar gratis para ‘garantizarse’ una plaza en el bote. Lo que se desconocía es que la mitad de ellos han tenido que hacerlo bajo las amenazas – en forma de armas – de su ‘jefe’ o agente laboral y sin ni siquiera asegurarse lugar en el bote. Además, los datos recogidos por la IOM revelan que el 6% de los encuestados aseguran conocer a alguien obligado a donar sangre en contra de su voluntad o que ha tenido que vender alguno de sus órganos como medio de pago para las partes del viaje.
Son datos escalofriantes que detallan que los más damnificados son aquellos refugiados que permanecen más tiempo en tránsito sin cambiar de país. Por otro lado, según la encuesta los hombres son más propensos a caer como víctimas en la trata de personas que las mujeres, aunque el estudio de la IOM no profundiza sobre la prostitución forzada. Además, destaca que menos del 1,5% de los encuestados dijeron que habían recibido una oferta de matrimonio a cambio de dinero a lo largo de la ruta.
En la ruta del este del Mediterráneo, entre Turquía y Grecia, el 14% de los refugiados admitió señales de tráfico de seres humanos y explotación. Alrededor del 6% afirmó haber sido retenidos contra su deseo, y el 7% dijo que trabajó sin remuneración a cambio. La mayoría de este último caso sucede en Turquía, así como los incidentes de tráfico de órganos y de sangre se registraron en Grecia, Albania, Turquía, Macedonia y Serbia.
La encuesta llevada a cabo por la Organización Internacional de las Migraciones se llevó a cabo durante 10 meses y se entrevistó durante ellos a más de 9.000 refugiados. La labor de esa organización no gubernamental consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios: y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…