El archipiélago del Índico anunció el jueves su decisión de salir de la comunidad integrada mayoritariamente por ex colonias británicas. El ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, lamentó hoy la decisión de Maldivas de abandonar la Commonwealth.
El archipiélago del Índico anunció el jueves su decisión de salir de la comunidad integrada mayoritariamente por ex colonias británicas, debido a las críticas vertidas contra la situación de los derechos humanos en el país, que consideró «injustas».
En septiembre, el grupo de 53 naciones amenazó con excluir al pequeño Estado isleño si no mejoraba sus estándares democráticos y el respeto a los derechos humanos en el país.
Pero en un comunicado emitido el jueves, las Maldivas acusaron a la Commonwealth de «pretender convertirse en participante activo del discurso político interno», del país, algo que consideró contrario a los principios de la Cartas de la ONU y la propia Commonwealth.
Reino Unido, sin embargo, no quiere romper relaciones con las Maldivas. «Continuaremos trabajando con el Gobierno de Maldivas para ayudar a fortalecer la democracia, particularmente la libertad de expresión y prensa y la independencia de la Justicia», dijo Johnson en el comunicado de hoy. «La estabilidad del país es fundamental», señaló.
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional recomendó a las autoridades isleñas «afrontar la situación interna de los derechos humanos en lugar de arremeter contra unas críticas legítimas». «Los derechos humanos han estado en caída libre en el país en los últimos años», dijo Champa Patel, director de la organización para el sur de Asia.
«El Gobierno ha detenido a opositores en juicios motivados políticamente y dirigido una represión sin precedentes contra medios independientes», dijo en un comunicado.
Sin embargo, el Gobierno de Maldivas acusó a la Commonwealth de utilizar al país para aumentar la «relevancia de la organización y su influencia en la política internacional». La decisión fue «difícil, pero inevitable», señaló.
La secretaria general de la organización, Patricia Scotlan, manifestó su decepción en un comunicado emitido ayer jueves, esperando que sea una «separación temporal».
Las Maldivas tienen una población de unos 340.000 habitantes. Su religión oficial es el islam y su sistema legal está basado en la ley islámica.
El país tiene relaciones estrechas con India pero ha aumentado también sus vínculos económicos con China en los últimos años.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…