Categorías: Internacional

El Brexit se cebará sobre los trabajadores más pobres

Según un estudio de ‘The Resolution Foundation’ perderán casi 800 libras de salario anual. El ‘Brexit’ podría suponer a finales de esta década la pérdida de hasta 800 libras del salario anual para los trabajadores más pobres, respecto a la evolución previamente prevista. Así, según un estudio de ‘The Resolution Foundation’. sería este sector de la población el más castigado por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. 
 
Esta proyección se basa en que el salario mínimo británico se calcula en base a una media de los salarios y el crecimiento de éstos se espera ahora que sea más débil. Como consecuencia del menor crecimiento económico asociado a la nueva coyuntura, según este estudio calcula, ya el próximo año el salario mínimo sería 10 peniques más bajo por cada hora de trabajo.
 
Esto se traduciría en 200 libras menos al año para los trabajadores situados en la escala salarial más baja ya en 2017. Una cifra que deberá confirmar el Canciller del Tesoro, Philip Hammond, cuando el próximo mes desvele el salario mínimo para el próximo año que, con anterioridad, se esperaba que llegase hasta las 7,60 libras la hora y ahora se quedaría tan solo en 7,5; aún así un crecimiento respecto al 7,2 fijado en abril este año.  
 
Este informe se une a las recientes proyecciones del Tesoro británico que apuntan a que la economía británica podrá perder entre 38.000 y 66.000 millones de libras al año si continúa por la vía del ‘Brexit’ duro a la que ha apuntado la primera ministra Theresa May en sus últimos discursos. Es decir, la vía de abandonar el mercado único a cambio de poder recuperar el pleno control sobre la política migratoria.
 
Unas declaraciones que también han enviado a la libra de nuevo a mínimos históricos respecto al dólar. Pero lo que es aún peor es que, según un documento que el Gobierno británico ha filtrado a The Times, estos efectos se extenderían durante 15 años.   
 
Conviene señalar no obstante que dicho informe, según desvela The Independent, se basa en un controvertido estudio publicado en abril por el entonces responsable del Tesoro, George Osborne. Y en aquel momento fue acusado de ser un instrumento partidista con el que se pretendía atemorizar a los votantes para que optasen por la opción de permanecer en la UE.
 
Sin embargo, el hecho de que el Tesoro siga manteniendo esas figuras, resulta significativo tanto por los efectos que describe como por lo que puede apuntar respecto a la estrategia del actual Gobierno. En cualquier caso, las críticas no se han hecho esperar y desde las bancadas de la oposición ya se ha hecho notar la falta de rumbo del nuevo ejecutivo de los conservadores que en lugar de recuperar un mayor control sobre la gestión de su país, como habían prometido, parece conducirle hacia un caos que pagarán los trabajadores más pobres.

Acceda a la versión completa del contenido

El Brexit se cebará sobre los trabajadores más pobres

David P. Fernández

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace