Categorías: Internacional

La contaminación de la industria naval y petrolera podría causar más 200.000 muertes prematuras al año

Un estudio revela que un crucero puede llegar a quemar más combustible que 7 millones coches. La Organización Marítima Internacional (OMI) ha elaborado un estudio donde su propio sector no sale demasiado bien parado. Según el informe, más de 200.000 personas podrían morir prematuramente al año si durante los próximos cinco años la industria naval y petrolera no reduce las restricciones de emisión de azufre en combustibles. Esas muertes estarían provocadas en su mayoría por problemas relacionados principalmente con tumores y el corazón.
 
El estudio aún no se ha hecho público, pero se ha conocido a través de una filtración a la que ha tenido acceso el diario británico The Guardian. En él se detalla la capacidad de contaminación que tiene un buque o un crucero. De hecho, asume que el sector marítimo es, con mucho, el mayor emisor mundial de azufre procedente de combustibles pesados. La cantidad de polución, informa la OMI, supera hasta en 3.500 veces las actuales normas europeas sobre el diésel para vehículos. En definitiva, un crucero grande, asegura el informe, puede quemar tanto combustible como ciudades enteras y emitir más azufre que 7 millones de coches.
 
James Corbett, uno de los autores del informe, advierte de las graves consecuencias que podría suponer no frenar esta tendencia: “Un retraso más allá de 2020 aseguraría un fuerte impacto en la salud de las comunidades costeras, que son las que más se exponen, en donde las rutas de navegación son más intensas y la mayoría de las comunidades viven en núcleos de gran densidad”.
 
Egipto, Panamá, Japón, India, Singapur, Filipinas y China estarían entre los países más afectados, según Corbett. “El problema es que la contaminación del aire por el transporte marítimo no es sólo un asunto local o regional, sino global, es un problema enrome” asegura el autor del informe antes de preguntarse: “¿Podremos seguir aguantando los efectos de estas industrias? No, no podremos. Por eso necesitamos poner el 2020 como fecha límite”.
 
A finales de este mes, la OMI decidirá en una reunión en Londres los límites de azufre que no podrán superar los combustibles. Los niveles actuales están en el 3,5% y los miembros de este estudio, así como los de otras muchas organizaciones, pretenden que ese límite baje al 0,5%.  Muchas industrias navales aseguran que la reducción hasta ese margen destrozaría al sector, algo que niegan los partidarios que admiten, de todos modos, que habría que dotar de liquidez a las empresas para que pudieran ejecutar los planes de renovación sectorial.

Acceda a la versión completa del contenido

La contaminación de la industria naval y petrolera podría causar más 200.000 muertes prematuras al año

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

10 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

22 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

31 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

41 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

45 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

57 minutos hace