Categorías: Internacional

Europa ‘cambia’ la ayuda al desarrollo por fondos para que África controle sus fronteras

El plan de inversión de la Comisión Europea en África tiene como objetivo reducir el impacto de la migración en Europa. La Comisión Europea ha anunciado el plan de inversión que tiene destinado para África, y los primeros detalles que se conocen de él son nada halagüeños. A través de una intervención pública el presidente de la comisión, Jean Claude Juncker, ha informado que el objetivo principal de las relaciones económicas entre la Comisión Europea, el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y África será el control de la migración.
 
Esta decisión, inmersa en el ‘Plan Juncker’, va acorde a los pactos alcanzados entre la UE y otros Estados del entorno, a quienes ha entregado dinero para evitar el flujo de migrantes y refugiados hacia el viejo continente. De esta manera, la Unión Europea ‘deja de lado’ la ayuda al desarrollo para negociar unilateralmente, con varios gobiernos africanos, un proyecto que les persuada a realizar un control más férreo sobre sus fronteras.
 
El plan Juncker dispondrá de unos 500.000 millones de euros hasta 2020, y cuenta con la intermediación del Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversión. Una cantidad ingente de dinero que minusvalora lo destinado al marco africano: 1.500 millones de euros. Es cierto que los planes desarrollados al albor del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas son netamente políticos, y no una especie de solidaridad intercambiable, pero llama la atención la poca la cantidad de dinero destinada a este plan, en comparación con otros.
 
Estas ‘migajas’ y la frase que un funcionario de alto rango de la Comisión Europea dedicó al medio EUobserver define el estado de la ética en Europa: «La ayuda humanitaria no es la solución para hacer frente a la migración a largo plazo”. Si bien tiene gran parte de razón, eso no debería implicar una reducción en la inversión a la ayuda al desarrollo. Como ha sucedido.  Europa no dará nada sin recibir algo a cambio e invertirá en África exclusivamente para ‘tapar’ sus problemas, no para ayudar a solventar los de los africanos. Y si los solventa, será por su propio interés.
 
La comisión dice que el fondo estará disponible para «abordar los factores que constituyen las causas fundamentales de la migración y para apoyar a los socios para gestionar sus consecuencias». Con el objetivo final de estabilizar la zona y evitar esos flujos migratorios, las instituciones europeas destinarán esos millones para financiar proyectos de mayor riesgo en el África subsahariana. Esos proyectos podrán contar con inversión privada, que de alguna manera pueda suponer el beneficio y el asentamiento de empresas europeas en un lugar donde ahora se ubican las chinas.
 
Además, el ‘plan Juncker’ contará con incentivos para las empresas europeas que decidan invertir en proyectos subsaharianos, para los gobiernos que inyecten más fondos al Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y para los gobiernos africanos que colaboren con el plan. De hecho, en un intento de persuadir a los fondos europeos para que suelten algo de dinero, la Comisión propone que las contribuciones nacionales al fondo pasen a ser clasificadas como «fuera de balance», para evitar de ese modo que sean clasificadas como gasto público.
 
Juncker aseguró que este plan pretende, de alguna manera, ofrecer estilos y maneras de vivir satisfactorias para así evitar la necesidad de marcha y emigración.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa ‘cambia’ la ayuda al desarrollo por fondos para que África controle sus fronteras

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace