Categorías: Internacional

¿Qué sabemos del TISA? Un acuerdo secreto que se hará notar en el medio ambiente

La nueva filtración de Greenpeace revela, entre otros problemas, cómo el TISA impedirá la eliminación “de los combustibles fósiles más perjudiciales”. La última filtración que ha publicado Greenpeace Holanda (organización que ya informó de parte del contenido de las negociaciones sobre el TTIP) tiene nuevo protagonista: el TISA (Trade in Services Agreement), un tratado que no tiene tanto renombre mediático pero por el que negocian varios países y compañías privadas desde 2012 con el fin de liberalizar el mercado de servicios. Un protagonismo que ha dedicado la ONG y del que extrae una conclusión muy clara: si el acuerdo comercial sale adelante, el medio ambiente quedará muy lastrado.
 
“Esta filtración muestra que el TISA, al igual que otros acuerdos comerciales, incluye medidas que restringen la capacidad de decisión de los responsables políticos a la hora de poner en práctica el acuerdo sobre el clima de París”, denuncia Susan Cohen Jehoram, portavoz de Greenpeace Holanda.
 
A través de un informe, Greenpeace muestra su preocupación sobre lo que se negocia donde los pasos llevan al mismo camino: se beneficia y prioriza a las grandes corporaciones en lugar de la transparencia y la “defensa  del planeta”. De hecho, para la organización todo lo firmado en la cumbre contra el cambio climático en la capital francesa se contradice con lo negociado en el TISA.
 
En cuanto a los términos que se están hablando en el TISA, la ONG denuncia que la firma de este acuerdo comercial dará lugar “a un aumento del comercio de combustibles fósiles”. Unos combustibles fósiles cuyo uso y comercio “deberían estar disminuyendo para poder conseguir los objetivos del acuerdo de París”, según Greenpeace. Incluso el TISA va más allá: con su aprobación  “no se podrán distinguir entre combustibles fósiles más o menos contaminantes”. Algo que, a ojos de Greenpeace, hará “imposible una eliminación gradual de los combustibles fósiles más perjudiciales como las arenas bituminosas o el gas de fracking”. 
 
La filtración de Greenpeace Holanda también muestra cómo encima de la mesa se ha puesto una cláusula por parte de las corporaciones que beneficia ampliamente a su negocia. En ésta se indica que “una vez liberalizados servicios públicos relevantes como la energía, agua potable o educación, estos no podrán volver a ser renacionalizados, y deberán estar en lo sucesivo orientados para el beneficio empresarial”. 
 
Pero la imposibilidad de renacionalizar un servicio privatizado no es el único asunto que desvela Greenpeace, según el análisis de los papeles de la negociación, los agentes económicos y empresariales tendrán barra libre con el TISA para participar y “evitar la redacción de nuevas regulaciones que pongan en riesgo sus intereses económicos”.
 
Unas revelaciones que han encendido todas las alarmas dentro de la organización medio ambiental que demanda la “paralización inmediata” de las negociaciones tanto del TTIP y CETA como de este problemático TISA. “Al igual que Google y Facebook no deberían poder decidir sobre derechos de privacidad, las entidades financieras no deberían regularse a sí mismas; y la industria de los combustibles fósiles no debería poder influir en la política ambiental. Es como si la industria del tabaco quisiera influir en la política sanitaria, ha concluido la portavoz de Greenpeace.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué sabemos del TISA? Un acuerdo secreto que se hará notar en el medio ambiente

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

11 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

11 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

17 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

18 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

18 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

18 horas hace