Categorías: Internacional

Merkel registra su peor resultado en Berlín mientras los xenófobos suben

«El verdadero ganador es AfD. Lo que hemos conseguido hoy en Berlín es único», dijo exultante el líder de la formación ultraconservadora en la capital alemana, Georg Pazderski. El partido demócratacristiano (CDU) que preside la canciller Angela Merkel selló hoy su peor resultado electoral en la capital germana desde el final de la Segunda Guerra Mundial coincidiendo con un nuevo éxito electoral del partido populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD).
 
Con un 13,8 por ciento de los votos, según resultados provisionales, la formación de tinte xenófobo entró este domingo en el décimo parlamento regional de los 16 que hay en el país, confirmando que viene pisando fuerte de cara a las elecciones federales que se celebrarán en Alemania en otoño del próximo año.
 
«El verdadero ganador es AfD. Lo que hemos conseguido hoy en Berlín es único», dijo exultante el líder de la formación ultraconservadora en la capital alemana, Georg Pazderski.
 
El co-presidente del partido, Jörg Meuthen, compartió también esta visión triunfalista señalando que, con más de un 10 por ciento del apoyo, AfD demuestra que ya es un partido establecido en el panorama político germano.
 
Las elecciones de Berlín muestran, de nuevo, que la pérdida de apoyos a la formación que lidera Angela Merkel no es pasajera. Con un 17,7 por ciento de los apoyos, la CDU registró una caída de casi seis puntos porcentuales en relación a los comicios de 2011.
 
No en vano, este nuevo revés registrado en unos comicios regionales, un mínimo histórico en Berlín, confirma la tendencia que viene acompañando a la CDU durante todo 2016: cada vez que hay una cita electoral, la formación de Merkel sufre una nueva sangría de votos.
 
En esta ocasión, al descenso de apoyos, la Unión Cristianodemócrata debe sumar también la pérdida de un Gobierno, dado que hasta ahora el partido de Merkel regía en coalición con los socialdemócratas (SPD) en la ciudad-Estado, pero su caída en las urnas le impide jugar un papel destacado en la formación de un nuevo Ejecutivo.
 
También sufre una importante caída el partido socialdemócrata (SPD), que pese a ello, se mantiene como la fuerza más votada en Berlín y logra seguir gobernando. Así, su respaldo en las urnas descendió del 28,3 por ciento registrado en 2011 al 21,9 por ciento, según datos provisionales.
 
Por lo demás, Los Verdes se situarán como tercera fuerza política en Berlín durante los próximos cinco años, con un 15,3 por ciento del apoyo.
 
La Izquierda, un partido integrado por comunistas de la antigua Alemania del este, logró aumentar su respaldo en relación a los comicios del 2011. Así, hace cinco años lograba un 11,7 por ciento de los votos y hoy subía hasta el 15,6 por ciento. Los Liberales lograron un 6,7 por ciento del sufragio.
 
Otro dato destacado de la jornada fue la desaparición de la cámara regional del Partido Pirata, que hace cinco años lograba ilusionar a casi un nueve por ciento de los votantes con propuestas innovadoras sobre Internet.
 
Así las cosas, tal y como avanzaban la pasada semana los sondeos, parece claro que el SPD se mantendrá en el Gobierno de la ciudad-Estado aunque deberá buscar nuevos socios para integrar un tripartito.
 
Los expertos apuntan a una coalición roji-roji-verde liderada por el actual alcalde, el socialdemócrata Michael Müller, y en la que también estarían Los Verdes y la formación La Izquierda, como la opción más probable.
 
Algunos analistas, además, ya ven en esta nueva fórmula con tres partidos una especie de experimento de cara a las elecciones federales del próximo año, momento en el que se pondría de manifiesto la necesidad de apostar por nuevas constelaciones de Gobierno y se confirmaría el fin del sistema bipartidista en Alemania.
 
Justo un año después de la histórica decisión de abrir las fronteras a los ciudadanos sirios que huían de la guerra y cuando resta también un año para los comicios federales, Merkel ve como los populistas de derechas le van comiendo terreno con un discurso fundamentalmente centrado en la crítica a su gestión de la crisis migratoria.
 
El partido ultraconservador, nacido en 2013 como un partido euroescéptico y que algunos ya daban por muerto hace poco más de un año, ha sellado durante este año sus mejores resultados electorales gracias a su postura anti-refugiados y de tintes xenófobos.
 
Hace tan solo dos semanas, AfD logró desbancar a la CDU de Merkel como segunda fuerza política en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la región en la que se encuentra el distrito electoral de la canciller.
 
En ese entonces, la mandataria asumió la responsabilidad por la derrota de su formación y reconoció que los resultados arrojados en las urnas estaban relacionados con la política de refugiados.
 
Cerca de 2,48 millones de personas estaban llamadas hoy a las urnas en Berlín. La participación aumentó este año de forma notable en relación a 2011. Así, del 60, 2 por ciento de hace cinco años pasó al 67,3 por ciento en estas elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel registra su peor resultado en Berlín mientras los xenófobos suben

María Prieto (dpa)

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace