Categorías: Internacional

China ratifica el acuerdo climático de París

Aumenta a 26 el número de países que se han adherido al acuerdo. En conjunto, son responsables del 39 por ciento de las emisiones de gases contaminantes. La entrada en vigor del acuerdo climático de París avanzó hoy un gran paso gracias a la histórica ratificación lograda por el parlamento chino, a la que está previsto que siga la estadounidense antes de que mañana dé comienzo la cumbre del G20 en Hangzhou.
 
Con ellas, aumenta a 26 el número de países que se han adherido al acuerdo. En conjunto, son responsables del 39 por ciento de las emisiones de gases contaminantes. El acuerdo de París no podrá entrar en vigor hasta que lo hayan ratificado al menos 55 países responsables de al menos el 55 por ciento de las emisiones nocivas.
 
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el jefe de Estado chino, Xi Jinping, entregarán las ratificaciones al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante un encuentro que mantendrán en la ciudad china de Hangzhou. Ambas potencias suman juntas un 38 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Obama y Xi ya acordaron en 2014 sumar esfuerzos y posibilitar con ello el acuerdo de París.
 
Por otro lado, y antes de reunirse con Xi, Obama dirigió contundentes palabras a China en el marco de la disputa territorial en el mar de la China Meridional. «Lo que decimos a los chinos, y en este asunto tenemos una postura clara, es que hay que el aumento de poder está ligado a una mayor responsabilidad», dijo en una entrevista con CNN.
 
Obama señaló su intención de transmitir a su homólogo chino que a una gran potencia le interesa a largo plazo cumplir las normas internacionales y construir una estabilidad mundial fuerte. Estados Unidos ha actuado con determinación ante la actitud de China en el mar de la China Meridional, donde la potencia continúa con sus aspiraciones territoriales ignorando la decisión del Tribunal de La Haya.
 
Antes de que dé comienzo la cumbre del G20, Hangzhou acoge hoy varios encuentros. Entre ellos está previsto que se reúnan el presidente ruso, Vladimir Putin, y el turco, Recep Tayyip Erdogan, para dialogar sobre la guerra de siria. Además, según dijo Putin en entrevista con la agencia Bloomberg, podría haber un acercamiento de posturas con Estados Unidos al respecto.
 
«Nos movemos poco a poco, poco a poco, en la dirección correcta», declaró. «No quiero descartar que en un futuro cercano podamos llegar a un acuerdo y presentar nuestro pacto a la comunidad internacional», añadió.
 
El G20 lo forman las principales potencias industriales y países emergentes, así como la Unión Europea. A finales de año, Alemania asume la presidencia. La próxima cumbre tendrá lugar en Hamburgo en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

China ratifica el acuerdo climático de París

dpa

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace