El segundo buscador más importante del globo, Yahoo, ha mostrado su apoyo a la decisión de Google de salir de China y ha asegurado, según informa Bloomberg, que también ha sido víctima de ataques virtuales “sofisticados” que Google achacó ayer a las propias autoridades del país asiático.
Según el principal buscador del globo, Google, más de 20 compañías de carácter virtual han sufrido este tipo de agresiones cybernéticas en el gigante asiático. Ambos buscadores, Google y Yahoo, son menos utilizados en China que el buscador nativo Baidu.com.
Un portavoz de Yahoo comentó al rotativo financiero The Wall Street Journal que su portal condenaba “todo intento de infiltración en las redes de empresas destinada a obtener informaciones sobre los usuarios”. “Juzgamos este tipo de ataques profundamente perturbadores y creemos fuertemente que nosotros, los pioneros de Internet, debemos oponernos todos a la violación de la vida privada de los usuarios”, añadió. El Gobierno chino, sin embargo, se desvinculó de los ciberataques.
El mayor buscador de planeta ha amenazado con abandonar el gigante asiático tras el último ataque cibernético motivado, según sospechas de la compañía estadounidense, por las autoridades chinas. La marcha del famoso buscador de Internet podría suponer una pérdida de 600 millones de euros en 2010 para el buscador, según ha estimado la agencia estadounidense.
Teniendo en cuenta que sus ingresos en el 2008 fueron de 21.795 millones de dólares, si Google abandona China perdería un 2,75% de sus ingresos anuales este año. China cuenta con 338 millones de usuarios, aunque el buscador más utilizado es el nativo Baidu.com.
El buscador lleva meses denunciando los intentos de violación de privacidad a la que se ven sometidas numerosas cuentas de su correo electrónico, Gmail, y muchas de ellas pertenecientes a activistas de los Derechos Humanos residentes en China. A pesar de los intentos, tildados por el gigante de “sofisticados y coordinados”, sólo dos cuentas de Gmail pudieron ser espiadas. No obstante, la amenaza aún no es definitiva, ya que fuentes del buscador han informado a EL BOLETÍN que se encuentran ahora mismo en conversaciones con el Gobierno chino para determinar sobre qué base poder seguir manteniendo un buscador dentro de la Ley.