La telefonía IP podría integrarse en las empresas de telecomunicación tradicionales tras la apuesta de Telefónica por una de estas compañías de llamadas virtuales, Jajah. Según Aapo Markkanen, experto de IHS Global Insight, la apuesta del gigante español podría sentar un precedente.
“El movimiento de Telefónica al adquirir Jajah fue bastante agresivo y novedoso”, ha comentado Markkanen a EL BOLETÍN. Hasta el momento, la postura de las grandes operadoras europeas era reacia a entrar en esta tecnología.
Según el experto en telefonía móvil, la principal motivación de Telefónica para hacerse con esta compañía de telefonía virtual fue el abaratar el coste de las llamadas internacionales. “Telefónica tiene un gran mercado en Latinoamérica, y muchos inmigrantes latinos se asientan en España. Por lo tanto, en vez de coger el móvil y mandar un mensaje por Facebook a tu amigo, le puedes llamar”, añade Markkanen.
Preguntado sobre otras grandes operadoras europeas, el experto afincado en el Reino Unido aclara que “el único movimiento ha sido, por el momento, el de Telefónica”, aunque reconoce que a lo largo de este año podrían sumarse otras grandes compañías a esta tecnología si los reguladores europeos favorecen posibles adquisiciones. “El mercado alemán podría estar interesado más adelante”, agregó.
En un artículo firmado por él mismo, Markkanen explica el porqué de esta ruptura de la operadora española con el tradicional rechazo hacia la telefonía IP: “Telefónica ha visto que no puede luchar contra un fenómeno creciente, y ha preferido unirse a él”. “Sería bueno recordar que Don Quijote tampoco pudo demoler los molinos”, puntualizó con este guiño a la literatura española.
Un documento de la firma británica Informa Telecoms & Media también analiza la poca simpatía que las compañías de telefonía virtual despiertan en las grandes operadoras. “Muchas operadoras europeas son reacias a facilitar el acceso a esta tecnología, y piensan en medidas para bloquear su acceso, como por ejemplo aumentar los precios de este tipo de llamadas”, señala este documento. En cualquier caso, este mismo informe comenta el interés de ciertas operadoras europeas por este mercado.
Jajah le costó a Telefónica el pasado mes de diciembre 145 millones de euros, y cuenta, actualmente, con 15 millones de usuarios, según los datos de IHS Global Insight. Otras fuentes sitúan sus usuarios en 25 millones. De cualquier manera, estas son unas cifras algo alejadas del líder mundial de telefonía virtual, Skype, que cuenta con 520 millones de usuarios.
El pasado mes de septiembre, Ebay vendió el 65% de Skype a inversores privados, que pusieron sobre la mesa 1.900 millones de dólares. Además, en noviembre Google compró Gizmo5 por 30 millones de dólares.
La telefonía virtual necesita móviles de última generación con tecnología 3G. Las llamadas de esta índole pueden impactar en el desarrollo actual de la industria del móvil, aunque actualmente sólo un 12% de los aparatos en todo el mundo podría alojarlas.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…