Categorías: Internacional

El Gobierno de Colombia y las FARC se acercan a la paz definitiva

Las partes implicadas en los diálogos de La Habana confirman que las negociaciones han finalizado. Las negociaciones que han mantenido en La Habana durante los últimos cuatro años el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han finalizado. Los diálogos se establecieron para intentar sellar la paz en Colombia y si nada varía a última hora, se espera que la ‘fumata blanca’ confirme a lo largo de este miércoles el fin de un enfrentamiento que comenzó en 1964.
 
Han sido cuatro años de negociaciones complicadas en los que por momentos parecía que el entuerto jamás podría resolverse. Sin embargo, las cesiones que han aceptado cada una de las partes ha ido desbloqueando la situación para poder acometer todos los puntos establecidos en la hoja de ruta del acuerdo:
 
1) Política de desarrollo agrario integral
2) Participación política
3) Fin del conflicto – Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.
4) Solución al problema de las drogas ilícitas
5) Víctimas
6) Implementación, verificación y refrendación
 
La parte sobre la amnistía de los miembros de las FARC y la posibilidad de poder incorporarse a la vida civil ha sido el último tema negociado en La Habana. Ahora, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, deberá refrendar los acuerdos alcanzados a través de un referéndum. Su  principal rival político, y expresidente con voluntad de volver a serlo, Álvaro Uribe, intensificará su campaña por votar ‘no’ al pacto. Sin embargo, Juan Manuel Santos espera que la firma definitiva del acuerdo se realice en una cumbre de Jefes de Estado para que pueda influir a su favor.
 
Por su parte, las FARC valorarán el acuerdo final en la Décima Conferencia, una suerte de congreso interno donde los guerrilleros emitirán su juicio sobre lo acordado. En este caso la previsión es que acepten los acuerdos, abandonen la lucha armada y se incorporen como actores políticos pacíficos. Siempre y cuando la consulta popular acepte los acuerdos.
 
Hasta el momento, las primeras encuestas sobre la posible consulta han propiciado mucha igualdad entre el sí y el no. No hay tanto equilibrio a la hora de opinar sobre la amnistía de los guerrilleros de las FARC, que si confiesan los crímenes cometidos y aportan información sobre los hechos, no irán a la cárcel. La inmensa mayoría de Colombia (70%), incluida la parte rural, rechaza esa medida.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Colombia y las FARC se acercan a la paz definitiva

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace