Las movilizaciones se realizarán el 10 de septiembre en todas las ciudades del país, y el 24 de septiembre en la Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a los católicos a salir a las calles para movilizarse en contra de una iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
En un mensaje difundido hoy en los medios y firmado por el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM, se anima a los obispos a apoyar a una coalición llamada «Frente Nacional por la Familia» y asistir a dos movilizaciones «para expresar que el futuro de la humanidad se fragua en el matrimonio y la familia natural».
Las movilizaciones se realizarán el 10 de septiembre en todas las ciudades del país, y el 24 de septiembre en la Ciudad de México, señala el documento.
Peña Nieto propuso en mayo modificar el Código Civil y legislar para que el matrimonio entre homosexuales sea legal en todo el país. La propuesta fue bien recibida por diversas organizaciones de derechos humanos, pero cuestionada por grupos conservadores y religiosos.
Para la CEM, la iniciativa del matrimonio igualitario «se presenta sólo como una parte de una serie de propuestas legislativas con amplio espectro, unas ya aprobadas y otras en proceso y con consecuencias de un profundo cambio antropológico».
En ese sentido, el documento pide a los obispos «animar y promover la participación entusiasta y creativa de todas las personas, familias y grupos» en las concentraciones y marchas para «dar resonancia social a nuestra convicción en bien del matrimonio, la familia y la vida».
El domingo, el cardenal Norberto Rivera y la Arquidiócesis de México sostuvieron en un semanario llamado «Desde la Fe» que el matrimonio gay «es un falso derecho», y que la iniciativa es violenta y pone en peligro a la familia.
Estas manifestaciones fueron criticadas por algunos colectivos y agrupaciones políticas, como el izquierdista Partido de la revolución Democrática, que el miércoles protestó frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación, a la que exigió «poner orden» a la Iglesia católica.
«Nosotros exigimos puntualmente que exista una amonestación pública. Si la única forma de parar estas expresiones de odio y discriminación es con una amonestación pública, esa es nuestra exigencia», dijo la secretaria general del partido, Beatriz Mojica.
Actualmente, el matrimonio entre homosexuales es legal en la Ciudad de México y los estados de Coahuila, Nayarit, Quintana Roo y Campeche. La propuesta de Peña Nieto lo haría legal en las 32 entidades federativas de México y permitiría que las parejas del mismo sexo puedan adoptar.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador al mandato legal de examinar los sistemas europeos de…