La fiscal panameña, Kenia Porcell, asegura que el procedimiento judicial sigue un “paso firme”, aunque con “prudencia” vista la complejidad de la investigación. El escándalo de los ‘papeles de Panamá’ ha perdido fuerza mediática, pero no judicial. Según la fiscal panameña, Kenia Porcell, el proceso de investigación avanza con “paso firme”, aunque con “prudencia” al ser “excesivamente compleja, pero que constituyen un reto para la institución”.
A pesar de que los tiempos “no son los que yo quisiera” para que las “cosas se resolvieran”, Porcell tiene paciencia al entender que se “deben tener la certeza y la tranquilidad de que una vez terminada la acreditación del delito, el Ministerio Público aplicará las acciones que tenga que aplicar”.
En cuanto al papel de otros países en la investigación, la fiscal panameña ha declarado que varios fiscales de varios estados han viajado a Panamá para conocer el estado de la investigación. Una curiosidad de la que el país centroamericano siempre se ha mostrado “anuente” a colaborar con todo el mundo, según Porcell.
A su vez, la fiscal ha querido salir al paso de las críticas que se vertieron por los primeros pasos de Panamá al conocer el escándalo. Los 10 días que se tardaron en proceder a registrar la sede principal de Mossack Fonseca desde que saltó el escándalo en los medios supuso un aluvión de críticas y sospechas. Un procedimiento que ha defendido la fiscal y en el que ha argumentado que el Ministerio Público nada más conocerse el caso creó la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada para que iniciara una investigación.
Papeles de Panamá
¿Qué es de los ‘papeles de Panamá’? La investigación judicial avanza con “paso firme”

Más información
Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de los 1.008 viviendas de uso turístico que el ayuntamiento…
Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar el suministro, y qué hay de cierto y qué…