Categorías: Internacional

La purga de Erdogan amenaza el futuro de la economía turca

La intensa respuesta del presidente turco al golpe de Estado ya ha llegado a las empresas privadas y pone en riesgo la continuación del avance económico del país. La agitación política que vive Turquía y la purga emprendida por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, tras el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio pone en jaque el futuro económico de la nación, que ya se está viendo afectada por la debilidad de las exportaciones y de la inversión, así como por el descenso de la confianza empresarial. La dura respuesta del mandatario suma ya más de 45.000 empleados públicos suspendidos y 10.000 detenidos y podría afectar a muchos más en las próximas semanas, ha advertido el Gobierno. Represalias que, además de consecuencias políticas y sociales tendrán un impacto en el desempeño económico y productivo del país.
 
La situación llega además cuando Turquía estaba recuperándose de la desaceleración del PIB al 2,9% en 2014, con un crecimiento a un ritmo del 4,8% en el primer trimestre de este año. Si bien es cierto que las preocupaciones por el descenso del turismo, como consecuencia de la amenaza terrorista, y las dificultades por las tensiones con Rusia estaban agudizándose.
 
El comienzo de la purga de Erdogan, ya ha alcanzado el mundo de los negocios con la detención de tres importantes industriales por presuntos vínculos con Fethullah Gülen, acusado de orquestar el golpe de Estado, y unos días después de la intentona se ordenó la suspensión de Bank Asya, también por supuestas vinculaciones con los presuntos golpistas. Así, Turquía se enfrenta ahora a varios riesgos que podrían causar una dura deriva económica.
 
Se teme que las represalias puedan afectar a cientos de miles de personas, lo que se espera que cause una reacción política y el apoyo que los partidos de la oposición han mostrado al Gobierno tras el golpe llegue a su fin. Pero quizá la consecuencia más posible es la tensión e inestabilidad social en respuesta a la suspensión de decenas de miles de profesores universitarios y empleados públicos. En el primer caso, podría iniciarse una protesta estudiantil, mientras que la expulsión de los trabajadores en los servicios públicos amenaza la calidad de éstos, clave para el desarrollo económico. Incluso el funcionamiento de las gestiones y actividades claves de los ministerios podría verse afectado.
 
Por otro lado, la extensión de la purga a las empresas privadas, que ya se ha empezado a notar, tendrá un impacto significativo en sus aportaciones a la economía del país, así como en el empleo. Dependiendo de la magnitud del ‘toque’ de Erdogan al sector privado, las consecuencias podrían ser desastrosas. Según el medio The Conversation, los expertos estiman que los seguidores de Gülen en Turquía pueden alcanzar de tres a cinco millones de personas, muchas activas en el sector privado. Además, algunas empresas están ya, ellas mismas, despidiendo a trabajadores que pudieran tener alguna vinculación con los golpistas, para evitar problemas.
 
La intensa respuesta de Erdogan está además generando tensiones con EEUU y la UE, que ya han mostrando su descontento con la purga del mandatario. El presidente turco llevaba solicitando al país norteamericano tiempo antes del golpe la extradición de su antiguo aliado Gülen, residente en Pensilvania, y tras la intentona del 15 de julio las exigencias se han intensificado. Mientras tanto, en el Viejo Continente preocupan las violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Turquía. Esto tendrá sus efectos en las relaciones comerciales, así como en las intenciones del país de ingresar en la UE.
 
Por último, el citado medio, pone en el foco también el riesgo a una ‘fuga de cerebros’, en el caso de que la situación del país derive en una cada vez mayor limitación de las libertades sociales y culturales que aliente a los profesionales a buscar opciones de empleo en el extranjero.

Acceda a la versión completa del contenido

La purga de Erdogan amenaza el futuro de la economía turca

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

51 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace